
La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.
Te presentamos el ciclo de teatro al aire libre Casa Museo Dr. Plottier y los domingos culturales.

Ciclo de teatro al aire libre en la Casa Museo Dr. Plottier
Entrada libre y gratuita

«Ea, mi neñin»
El viernes, a las 20, en el ciclo de teatro al aire libre Casa Museo Dr. Plottier , sube a escena este unipersonal dramático que toma como eje la conferencia impartida por Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1928, en torno al folclore popular de la canción de cuna. Una mujer asume aquellos apuntes como sabiduría tan popular como propia y la presenta ante el público invitándoles al desparpajo de la aventura poética que precede al sueño. «La letra de las canciones va contra el sueño y su río manso. El texto provoca emociones en el niño, estados de duda y terror, contra los cuales tiene que luchar la mano borrosa de la melodía que peina y amansa los caballitos encabritados que asoman en los ojos de la criatura.» La obra se estrenó en 2021 en El Refugio Teatro (Pigüé, Bs As) y realizó funciones en Querida Elena y Timbre 4 (CABA). Texto original: Federico García Lorca/ Adaptación y dirección: Macarena Trigo/ Actuacion: Macarena Trigo. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
«Rhonda»
El viernes, a las 21: 30 en el ciclo de teatro al aire libre Casa Museo Dr. Plottier, se verá «Rondha». Rhonda es una luchadora. Su cuerpo y su mente transcurren entre gimnasios, tatamis y rings. Está programada para no bajar los brazos pero ¿qué pasa cuando el camino hacia el éxito se convierte en un laberinto que paraliza? La batalla más importante no sucede en el cuadrilátero.
En la combinación de un cuerpo que lucha y un cuerpo que baila, se aúnan dos batallas fundamentales de la mujer hoy día: El ámbito de trabajo y la vida; lo que se espera de ella y lo que es; lo que representa y lo que puede llegar a significar. Un espectáculo que combina distintas disciplinas y aborda temáticas del universo femenino, tomando como modelo la figura de Ronda Rousey, ex deportista profesional y primera campeona femenina de UFC. Dirección: Diego Recagno
Dramaturgia: Jimena López y Macarena Trigo/ Actuación: Jimena López.
Domingos culturales
Habrá bandas de música en vivo, danzas, espectáculos, paseo de los artesanos, circuito gastronómico de food trucks.

Este domingo se presentarán los bailarines de malambo, Isaid González y Zulema Retamal, quienes representaron a Neuquén en el Festival Nacional de Malambo y obtuvieron el tercer puesto en pareja de danza con la cueca neuquina.
También participarán: Nahuel Fernández Pizarro (malambo joven), Mía Azul Riquelmes (solista folclórica), En Clave Sureña (grupo de folclore), The Moñock Band (rock), Tamo Activo (cumbia juvenil).



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.