
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
A partir de este lunes 7 de marzo, a las 20, debutará con el dúo de guitarristas integrado por Nicolás Leiva y Sebastián Luna. Será en la Sala Alicia Fernández Rego.
El ministerio de las Culturas lanzará a partir de este lunes 7 de marzo a las 20, un ciclo de conciertos didácticos denominado “Compartiendo conCierto Maestro”, bajo el programa Multiplicar Cultura.
En esta ocasión se presentará el dúo de guitarristas integrado por Nicolás Leiva y Sebastián Luna. El concierto tendrá lugar en la Sala Alicia Fernández Rego y está dirigido a artistas musicales, estudiantes de música y al público en general.
Nicolás Leiva es guitarrista, arreglador, compositor y docente de música en nivel terciario. Egresado de la Licenciatura en Música Argentina de la UNSAM y realizó estudios de composición musical en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Asistió a cursos y clases con Juan Quintero, Néstor y Omar Gómez, Cuarteto La Hendija y Luis Chazarreta, entre otros.
Compartió escenario con artistas como Juan Falú, Luis Chazarreta, Carlos Moscardini, Osvaldo Burucuá, Chango Spasiuk, Fernando Cabrera, Víctor Wooten, Andrés Beeuwsaert, Alfredo “Tape” Rubín, Noelia Gareca, Sebastián Luna, Sebastián Henríquez, Paola Bernal, Lisandro Baum, Sergio Zabala y Jorge Cardoso.
También participó del proyecto «La Música Interior», coordinado por Juan Falú y Liliana Herrero, compartiendo escenario con grandes referentes de la música argentina, tales como Aca Seca, Ramiro González, Pablo Mainetti, César Angeleri, Omar Moreno Palacio y Polo Martí.
Leiva se presentó en varias ediciones del festival “Guitarra íntima” y es creador, productor y artista del “Ciclo Confluencia”. En 2015 grabó su primer disco solista, “Día y noche” y actualmente integra un dúo de guitarras con el reconocido músico Sebastián Luna, donde abordan el tango y el folklore con arreglos y composiciones propias. Es profesor en la Escuela Superior de Música de Zapala de las cátedras de Praxis y elementos técnicos de la Música Popular, Ensamble y Guitarra.
Sebastián Luna es profesor de Guitarra Clásica, mandolinista, arreglador y compositor. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Neuquén, formándose como Maestro Inicial de Música con Orientación en Guitarra. En 2004 se traslada a Buenos Aires para perfeccionar sus estudios en el conservatorio provincial Juan José Castro, formándose como Profesor de Guitarra Clásica con el Maestro Víctor Villadangos.
Ha realizado diversas clínicas y talleres con importantes músicos como: Carlos Aguirre, Marcelo Moguilevsky, Quique Sinesi, Scott Henderson, Roberto Calvo, César Angeleri, Néstor Basurto y Jorge Armani; y en Brasil con: Paulo Aragao, Rogerio Souza, Daniel Migliavacca, Joao Callado, Pedro Amorim, Marcilho Lopes y Jaime Vignoli, entre otros. Ha participado en dos ocasiones de la Oficina de Música Popular de Curitiba (Brasil), tomando clases con Marco Pereira, Ronaldo do Bandolím y Jorge Cardoso.
Desde el año 2009 integra el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” que depende del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Actualmente se desempeña como guitarrista y arreglador de diferentes cantantes de folklore, tango, música brasileña y latinoamericana como Hernán Lucero, Leandra Valles, Flor Bobadilla Oliva y Ceci Méndez.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel” ya tiene fecha para su 12° edición. La novedad fue dada a conocer ayer por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.