
Fin de semana de música y teatro en el Auditorio Municipal Confluencia Viva
El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.
A partir de este lunes 7 de marzo, a las 20, debutará con el dúo de guitarristas integrado por Nicolás Leiva y Sebastián Luna. Será en la Sala Alicia Fernández Rego.


El ministerio de las Culturas lanzará a partir de este lunes 7 de marzo a las 20, un ciclo de conciertos didácticos denominado “Compartiendo conCierto Maestro”, bajo el programa Multiplicar Cultura.
En esta ocasión se presentará el dúo de guitarristas integrado por Nicolás Leiva y Sebastián Luna. El concierto tendrá lugar en la Sala Alicia Fernández Rego y está dirigido a artistas musicales, estudiantes de música y al público en general.
Nicolás Leiva es guitarrista, arreglador, compositor y docente de música en nivel terciario. Egresado de la Licenciatura en Música Argentina de la UNSAM y realizó estudios de composición musical en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Asistió a cursos y clases con Juan Quintero, Néstor y Omar Gómez, Cuarteto La Hendija y Luis Chazarreta, entre otros.
Compartió escenario con artistas como Juan Falú, Luis Chazarreta, Carlos Moscardini, Osvaldo Burucuá, Chango Spasiuk, Fernando Cabrera, Víctor Wooten, Andrés Beeuwsaert, Alfredo “Tape” Rubín, Noelia Gareca, Sebastián Luna, Sebastián Henríquez, Paola Bernal, Lisandro Baum, Sergio Zabala y Jorge Cardoso.
También participó del proyecto «La Música Interior», coordinado por Juan Falú y Liliana Herrero, compartiendo escenario con grandes referentes de la música argentina, tales como Aca Seca, Ramiro González, Pablo Mainetti, César Angeleri, Omar Moreno Palacio y Polo Martí.
Leiva se presentó en varias ediciones del festival “Guitarra íntima” y es creador, productor y artista del “Ciclo Confluencia”. En 2015 grabó su primer disco solista, “Día y noche” y actualmente integra un dúo de guitarras con el reconocido músico Sebastián Luna, donde abordan el tango y el folklore con arreglos y composiciones propias. Es profesor en la Escuela Superior de Música de Zapala de las cátedras de Praxis y elementos técnicos de la Música Popular, Ensamble y Guitarra.
Sebastián Luna es profesor de Guitarra Clásica, mandolinista, arreglador y compositor. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Neuquén, formándose como Maestro Inicial de Música con Orientación en Guitarra. En 2004 se traslada a Buenos Aires para perfeccionar sus estudios en el conservatorio provincial Juan José Castro, formándose como Profesor de Guitarra Clásica con el Maestro Víctor Villadangos.
Ha realizado diversas clínicas y talleres con importantes músicos como: Carlos Aguirre, Marcelo Moguilevsky, Quique Sinesi, Scott Henderson, Roberto Calvo, César Angeleri, Néstor Basurto y Jorge Armani; y en Brasil con: Paulo Aragao, Rogerio Souza, Daniel Migliavacca, Joao Callado, Pedro Amorim, Marcilho Lopes y Jaime Vignoli, entre otros. Ha participado en dos ocasiones de la Oficina de Música Popular de Curitiba (Brasil), tomando clases con Marco Pereira, Ronaldo do Bandolím y Jorge Cardoso.
Desde el año 2009 integra el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” que depende del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Actualmente se desempeña como guitarrista y arreglador de diferentes cantantes de folklore, tango, música brasileña y latinoamericana como Hernán Lucero, Leandra Valles, Flor Bobadilla Oliva y Ceci Méndez.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante en el Museo Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas, una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrolla hasta mañana, con exposiciones, muestras y talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo