Habrá diversas actividades por el Día de la Memoria en Zapala y Neuquén capital

Las conmemoraciones del Día de la Memoria comenzarán en Neuquén Capital el día anterior, 23 de marzo, con dos actividades.

Patagonia18/03/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
dia_memoria_verdad_y_justicia-1

RADIO NQN BANNER

El día 24 de Marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida en el 2002 conmemoración de quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar.

Por ellos, desde las autoridades de la provincia anunciaron que el acto oficial se realizará en Zapala el 24 de marzo a las 11. En el marco del 46° aniversario de la última Dictadura Militar, habrá diversas actividades artísticas y conmemorativas. El acto se llevará a cabo en el espacio junto al monolito emplazado en calles Pesqueira y Soria y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

De todas maneras, las conmemoraciones del Día de la Memoria comenzarán en Neuquén Capital el día anterior, 23 de marzo, con dos actividades. A las 18.30 se inaugurará la escultura Reflejo en la Casa de las Culturas Artistas Neuquinos, ubicada en calle Hipólito Irigoyen 656. Continuando con la vigilia, a las 19.30 la artista María Suarez presentará un concierto en la Casa del Dr. Gregorio Álvarez, ubicada en Alderete y Córdoba. Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.

Sobre la muestra “Cartas de la Dictadura”

La muestra denominada «Cartas de la Dictadura» incluye 2700 misivas y dibujos de escritores como Juan Gelman, Francisco «Paco» Urondo y su esposa, Alicia Raboy, o Ernesto Sábato, así como de Monseñor Jerónimo Podestá y Clelia Luro, del periodista Eduardo Anguita, y de presas detenidas en la cárcel de Devoto.

Cartas que fueron escritas por exiliados, detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, en las que se revelan proyectos de vida, amores, padecimientos y también alegrías.

El trabajo de recuperación de esta correspondencia surgió por iniciativa de la periodista Laura Giussani, quien vivió en carne propia el exilio en Italia a partir de los 16 años, junto a su padre y madre, los periodistas Pablo Giussani y Julia Constenla.

Sobre la obra “Reflejo”

La escultura, realizada en el año 2021 por las artistas plásticas Nora Ili Fonseca y Miriam Gonzalo, cuenta con una estructura de hierro, metal desplegado y  está trabajada con la técnica de cemento directo, mosaico y coloreada con ferrites.

El pañuelo representa a las madres. Los espejos negros dentro del mismo son el reflejo de la noche oscura y del sufrimiento de cada habitante del país.

La unión de las manos representa a la familia; acompañadas de paños celestes ofreciendo el abrazo colectivo de argentinos y argentinas. La paloma representa el cuidado, la protección y la libertad.

Iñaki MaciaLa muestra “Tanto de todo” de Iñaki Macia se inaugura el viernes en el Centro Cultural Alberdi
concurso fotografiaLanzan un nuevo concurso de fotografía y vídeo en Neuquén

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.