"Cara a Cara": recital del dúo Lasquera-Toscani

Este sábado llega el dúo “Lasquera-Toscani” con lo mejor de la canción folklórica latinoamericana a las 22 hs en un recital denominado “Cara a Cara”.

07abr2022
Inicia: 13:20 hs
Dúo Lasquera Toscani
Dúo Lasquera Toscani

RADIO NQN BANNER

Melina Lasquera y Pablo Toscani son músicos cantautores de estos rumbos que reivindican su mirada personal y crítica sobre las circunstancias que les rodean, acompañada por su canto y una poética singular.

Vienen intercambiando propuestas desde el 2007. Cuando Melina llegó de Bariloche transitaron un camino con el grupo Sur Urbanos que tuvo vigencia hasta el 2012; luego en sus etapas solistas fueron compartiendo escenario en distintas ocasiones y en invitaciones mutuas.

En este nuevo momento para ambos, decidieron trabajar sus repertorios en formato dúo, compartiendo sus propuestas de autoría, acompañados por sus instrumentos y elaborando arreglos vocales que realzan sus interpretaciones. En el repertorio va un amplio abanico de canciones propias, como así también de autores de referencia, tanto regionales como de otros lugares.

La idea del dúo se sostiene partiendo de la palabra y el decir como centro de la propuesta, de esta manera sus presentaciones son una invitación a conocer historias, lugares y situaciones, como así también a adentrarse en temáticas existenciales y circunstanciales propias de cualquier ser humano.

Hace 8 años ambos eligieron la localidad de Balsa de las Perlas (Río Negro) para asentar su creación y descubrir nuevas gentes, nuevas situaciones y nuevos paisajes, que si bien no les eran ajenos del todo, siempre estuvieron en el imaginario de vivir del otro lado del Limay.

Hace un año que se encuentran trabajando en éste formato, habiendo realizado varias presentaciones en la región, en las mismas pusieron a prueba su repertorio el cual tuvo muy buena aceptación en el público oyente.

4 Dúo Lasq-Tosca

Entre los proyectos actuales, ambos se encuentran en la etapa final de grabación de sus materiales solistas, en dichas placas incluyen algunas de sus canciones más representativas de este nuevo momento que transitan, incluso algunas canciones que ya están compartiendo como dúo. Por otro lado, se están presentando con su propuesta en la zona del Alto Valle, en el mes de diciembre de 2021 participaron del festival “Arte Pleno” en la localidad de Centenario y fueron invitados a la reinauguración de la Sala Casa Museo Gregorio Álvarez en la ciudad de Neuquén. También comenzaron a llevar su canto a otras localidades, tal es así que hicieron varias presentaciones en la zona del Circuito Pehuenia y Junín de los Andes; pronto viajarán por el norte Neuquino y el sur, como así también ni bien se abran las fronteras la idea es visitar el país vecino de Chile.

Melina Lasquera: es Cantautora Barilochense, radicada en Neuquén desde el año 2009. Sus aires folklóricos ya recorren diferentes lugares del país y de cielos extranjeros desplegando la esencia sureña. Junto a otras y otros músicos regionales desarrolla actualmente su arte en la expresión heredada.

Pablo Toscani: es cantautor y docente de educación musical. Como nativo de Neuquén desarrolla en sus composiciones temáticas propias de la idiosincrasia ciudadana; algunas situaciones como el neuquino por adopción, el monumento a San Martín y ese barrio que aún conserva las calles de tierra, forman parte de sus imágenes musicales.

WhatsApp Image 2022-04-04 at 8.27.16 PM

cluddeAlto Valle Metal Fest en El Arrimadero
Las que quieren ver el alba"Las que quieren ver el alba" en Teneas

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.