Se inaugura el Museo de Arte Contemporáneo "Barda del Desierto"

Ubicado entre Contralmirante Cordero y Cinco Saltos, se trata de un territorio de unas setenta hectáreas que se presentará en un espacio físico y virtual.

Patagonia12/04/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
MBDD (12 de 12)
El Museo Barda del Desierto será un lugar para ser visitado a modo de juego, de búsqueda, una oportunidad para salir al encuentro con las obras e introducirse en la geografía de las bardas.

Radio NQN

A partir del 24 de abril se abre en el norte de la patagonia argentina el Museo de Arte Contemporáneo Barda del Desierto.

El acervo actual estrá compuesto por un total de 19 obras de tipo sitio específico realizadas entre 2014 y 2019 por artistas locales, nacionales e internacionales, y una sala de exposiciones temporarias dedicada a artistas de la patagonia y otros sures.

MuseoBarda-6

Se accederá a las piezas a través de las placas instaladas con las coordenadas geográficas de latitud-longitud del emplazamiento original de las obras. Las placas contienen la referencia de autoría, sinopsis y ficha técnica, junto a un código QR que permitirá acceder al registro sonoro, audiovisual y/o fotográfico de cada pieza.

Su recorrido invita a una posición interpretativa sobre el paisaje, un trayecto que dé cuenta de las diferentes subjetividades, re-articulando experiencias y observaciones como variaciones de los antecedentes que puedan proponer una obra artística y un territorio.

Barda Vol II-3618

El MBDD propone un conjunto de herramientas para desarmar, analizar y pensar el museo en su dimensión pedagógica. Expondrá un mapa de experiencias, acciones y articulaciones como herramienta para profundizar en la investigación sobre la geografía cultural de la región, a través de los lenguajes artísticos contemporáneos.

Artistas Acervo: 
Rodrigo Alcon Quintanilha (AR) Andrés Felipe Castaño (CL) Gonzalo Cueto (CL) Andressa Crossetti (BR) Silvina Gardonio (AR) Laura Elena Garduño (MX) Federico Gloriani (AR) Thiago Guedes (BR) Marco Antonio Herrera (PR) Rafael Machado + Tulio Rosa (BR) Marcel Diogo Martins (BR) Magdalena Morello (AR) Gabriela Munguía (MX)
Julia Rossetti (AR) Mauro Rosas & Fabián Urban (AR) Danielle Spadotto (BR) Julio Tejeda (AR)Arturo Torres Cabrera (PE) Fábio Tremonte (BR) Sala exposiciones temporales: Celeste Venica, Ivan Rivelli, Maia Gattas Vargas, Marina Cisneros, Mauro Rosas.

Refucilos - Fotografia"Refucilos" dice presente en el primer "Motoencuentro" de Las Ovejas

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.