
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Desde muy joven, Macky Corbalán fue una de las voces más originales al sur del río Colorado y cultivadora de una poética que ya trasciende la región.
Patagonia19/06/2022En estos poemas, algunos de los cuales cuentan con secciones interiores, Macky Corbalán se refiere a temas recurrentes en su obra: el amor, el lenguaje, la lucha contra los poderes establecidos con un eje central puesto en la poesía, que parece conducir cada verso hacia un luminoso encuentro con los seres, humanos y no humanos, que habitan esta dimensión de la existencia. Este libro fue publicado en conjunto por la editorial Espacio Hudson, dirigida por Cristian Aliaga, y por la Fundación Oscar Sarhan para la Cultura.
Macky Corbalán fue seleccionada para participar de una antología de poesía que ya es clásica en Neuquén, Voces a mano, una edición de la secretaría de Cultura de la provincia en los años ochenta, y al poco tiempo, obtuvo el premio nacional Raúl González Tuñón para poetas jóvenes junto con Raúl Mansilla, su amigo de siempre.
Participó de los grupos de escritores que integraron la redacción de la revista Coirón a finales de la dictadura militar y estuvo entre los tres o cuatro fundadores del grupo Poesía en Trámite hacia finales de la década de 1980. También participó activamente de la instalación de una delegación neuquina de la Casa Nacional de la Poesía hacia el año 2000. En paralelo con estas actividades, desarrolló su activismo en organizaciones feministas (Fugitivas del Desierto; ver http://lesbianasfugitivas.blogspot.com). Además, creó editoriales alternativas para publicar textos relativos a lesbianismo y feminismo –La Mondonga Dark, por ejemplo- y gestionó varios sitios web que combinaban la escritura poética con fotografía y video. También, concibió y organizó la presentación de espectáculos performáticos con múltiples disciplinas artísticas durante un trienio especialmente creativo -2011-2013-: Poetas en la Cucha; Curia Poetas y Mostro Verso.
Aliaga, también poeta, es editor y periodista. Su sello tiene más de dos décadas de trabajo sostenido y ha publicado autores y autoras de la Patagonia, del país y del extranjero. Es una de las principales editoriales del sur del país, y sus títulos se distribuyen en librerías regionales y nacionales a través de un emprendimiento colectivo denominado La Coop, donde confluyen varias pequeñas firmas de carácter independiente.
En cuanto a la fundación, Oscar Sarhan, artista, periodista y gestor cultural de Neuquén, continúa un programa de participación en las industrias culturales regionales. La coedición de este libro es la primera de una serie que ambos, Aliaga y Sarhan, tienen en carpeta y que comenzó años atrás cuando, desde una gestión cultural institucional en la Legislatura neuquina, coeditaron obras de Silvia Mellado, por Zapala; Héctor Ordóñez por Chos Malal, Carlos Tata Herrera, de Neuquén capital; Cristina Venturini y Rafael Urretabiscaya y una antología de autores de San Martín de los Andes; Cecilia Fresco y Natalia Belenguer, por Villa La Angostura.
Datos biográficos
Macky Corbalán (Cutral Co, 19 de junio de 1963-Neuquén, 14 de septiembre de 2014). Autodefinida como poeta, lesbiana y feminista, trabajó muchos años como periodista. Su carrera profesional de grado fue la licenciatura en trabajo social.
Publicó La pasajera de arena, 1992; Inferno, 1999 (ambos en Ediciones Tierra Firme); Como mil flores, Hipólita, 2007; El acuerdo, La Mondonga Dark, 2012 y Anima(i)s, la cebolla de vidrio, 2013. Estos cinco libros se reunieron en un volumen póstumo, Poesía (1992-2013) publicado en 2015. Y luego se editó Conversaciones en la noche del amor, en 2017. Ambos figuran en catálogo de Ediciones En Danza. Según se sabe, hay al menos dos libros de poesía sin editar, corregidos por su autora en sus últimos meses de vida.
Antologías: Poesía en la Fisura, por Daniel Freidemberg, 1995; Antología de Poetas de la Patagonia, 2006, Poetas Argentinas (1961-1980), 2008; Antología Poesía del siglo XX en Argentina, 2010; Poetas de Neuquén en La Habana, 2015; Antología Federal de Poesía, 2015, Patagonia literaria IV. Antología de poesía del sur argentino, 2015.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel” ya tiene fecha para su 12° edición. La novedad fue dada a conocer ayer por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.