Ya se encuentra disponible "La Rama", el nuevo libro postúmo de Macky Corbalan

Desde muy joven, Macky Corbalán fue una de las voces más originales al sur del río Colorado y cultivadora de una poética que ya trasciende la región.

Patagonia19/06/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Macky Corbalan
Macky Corbalán, Fue periodista y licenciada en servicio social. Activa militante del feminismo y el lesbianismo. Cultivó una de las voces poéticas más originales de la región y del país.

RADIO NQN BANNER

Esta semana se lanzo especialmente un nuevo libro de la poeta Macky Corbalán. Se trata de La rama, un conjunto de quince poemas que su autora preparó en los meses previos a su muerte, en septiembre de 2014, y que quedó listo para su edición.

En estos poemas, algunos de los cuales cuentan con secciones interiores, Macky Corbalán se refiere a temas recurrentes en su obra: el amor, el lenguaje, la lucha contra los poderes establecidos con un eje central puesto en la poesía, que parece  conducir cada verso hacia un luminoso encuentro con los seres, humanos y no humanos, que habitan esta dimensión de la existencia. Este libro fue publicado en conjunto por la editorial Espacio Hudson, dirigida por Cristian Aliaga, y por la Fundación Oscar Sarhan para la Cultura. 

Macky Corbalán fue seleccionada para participar de una antología de poesía que ya es clásica en Neuquén, Voces a mano, una edición de la secretaría de Cultura de la provincia en los años ochenta, y al poco tiempo, obtuvo el premio nacional Raúl González Tuñón para poetas jóvenes junto con Raúl Mansilla, su amigo de siempre.

Participó de los grupos de escritores que integraron la redacción de la revista Coirón a finales de la dictadura militar y estuvo entre los tres o cuatro fundadores del grupo Poesía en Trámite hacia finales de la década de 1980. También participó activamente de la instalación de una delegación neuquina de la Casa Nacional de la Poesía hacia el año 2000. En paralelo con estas actividades, desarrolló su activismo en organizaciones feministas (Fugitivas del Desierto; ver http://lesbianasfugitivas.blogspot.com).  Además, creó editoriales alternativas para publicar textos relativos a lesbianismo y feminismo –La Mondonga Dark, por ejemplo- y gestionó varios sitios web que combinaban la escritura poética con fotografía y video. También, concibió y organizó la presentación de espectáculos performáticos con múltiples disciplinas artísticas durante un trienio especialmente creativo -2011-2013-: Poetas en la Cucha; Curia Poetas y Mostro Verso.

tapa la rama

Aliaga, también poeta, es editor y periodista. Su sello tiene más de dos décadas de trabajo sostenido y ha publicado autores y autoras de la Patagonia, del país y del extranjero. Es una de las principales editoriales del sur del país, y sus títulos se distribuyen en librerías regionales y nacionales a través de un emprendimiento colectivo denominado La Coop, donde confluyen varias pequeñas firmas de carácter independiente.

En cuanto a la fundación, Oscar Sarhan, artista, periodista y gestor cultural de Neuquén, continúa un programa de participación en las industrias culturales regionales. La coedición de este libro es la primera de una serie que ambos, Aliaga y Sarhan, tienen en carpeta y que comenzó años atrás cuando, desde una gestión cultural institucional en la Legislatura neuquina, coeditaron obras de Silvia Mellado, por Zapala; Héctor Ordóñez por Chos Malal, Carlos Tata Herrera, de Neuquén capital; Cristina Venturini y Rafael Urretabiscaya y una antología de autores de San Martín de los Andes; Cecilia Fresco y Natalia Belenguer, por Villa La Angostura.

macky4

Datos biográficos 

Macky Corbalán (Cutral Co, 19 de junio de 1963-Neuquén, 14 de septiembre de 2014). Autodefinida como poeta, lesbiana y feminista, trabajó muchos años como periodista. Su carrera profesional de grado fue la licenciatura en trabajo social. 

Publicó La pasajera de arena, 1992; Inferno, 1999 (ambos en Ediciones Tierra Firme); Como mil flores, Hipólita, 2007; El acuerdo, La Mondonga Dark, 2012 y Anima(i)s, la cebolla de vidrio, 2013. Estos cinco libros se reunieron en un volumen póstumo, Poesía (1992-2013) publicado en 2015. Y luego se editó Conversaciones en la noche del amor, en 2017. Ambos figuran en catálogo de Ediciones En Danza. Según se sabe, hay al menos dos libros de poesía sin editar, corregidos por su autora en sus últimos meses de vida.

Antologías: Poesía en la Fisura, por Daniel Freidemberg, 1995; Antología de Poetas de la Patagonia, 2006, Poetas Argentinas (1961-1980), 2008; Antología Poesía del siglo XX en Argentina, 2010; Poetas de Neuquén en La Habana, 2015; Antología Federal de Poesía, 2015, Patagonia literaria IV. Antología de poesía del sur argentino, 2015.

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.