Inauguración de «A todo Patoruzú» en Museo Gregorio Álvarez

Un monumental trabajo producido por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional

01jul2022
Inicia: 17:38 hs
A Todo Patoruzu
A Todo Patoruzú

RADIO NQN BANNER

La historia de Patoruzú, uno de los personajes más queridos y representativos de la cultura popular argentina, es contada de manera original y, en parte, inédita, a través de la muestra “A todo Patoruzú”, un monumental trabajo producido por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional, y que, desde este viernes, a partir de las 19:30, podrá visitarse en el Museo Gregorio Álvarez (San Martín 280, Neuquén) con entrada libre y gratuita.

9-S55C-6e18012411320_0009

“A todo Patoruzú” fue montada  por la Biblioteca Nacional con motivo del 90° aniversario de la creación de este entrañable personaje y ahora, cuatro años después llega a la ciudad de Neuquén con su montaje original compuesto por cerca de cien originales de Dante Quinterno, entre ellos su poderosa producción personal de historietas e ilustraciones de los inicios de la serie, junto a varios manuscritos y bocetos inéditos, a fotografías y material fílmico original restaurado para la ocasión, a periódicos antiguos y a objetos de colección. 

Tapa-semanario-N°1.-1936

De la misma participarán el artista Martín Motta con una intervención de pintura en vivo, la Escuela Municipal de Folclore con pasadas de baile y contará con la musicalización de Javier Roga, conocido como DJ Negro. También estará presente José María Gutiérrez, director del Centro de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y curador de la muestra “A Todo Patoruzú”. 

Estación literaria - Un ciclo de conversaciones con lecturas en el hall del MuseoNatalia Garcia Presenta: “Stefenelli" en el MNBA

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.