
Fin de semana de música y teatro en el Auditorio Municipal Confluencia Viva
El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.
El proyecto Ariel Pirotti Cuarteto parte de la dialéctica existente entre tradición, originalidad y producción de nuevas obras en la actualidad del Tango.


Dicha producción conlleva la dificultad de conciliar el espíritu de obras creadas en el siglo pasado con la sensibilidad de una Buenos Aires globalizada. Sin incurrir en estereotipos la esencia de las obras compuestas e interpretadas por el grupo intenta preservar el aura que emana del Tango
El cuarteto está integrado por: Guillermo Olguin en violín / viola; German Rudmisky en contrabajo; Joaquin Benitez Kitegroski en bandoneón y Ariel Pirotti en Piano y composición
Ariel Pirotti – Piano y composición
Nacido en Buenos Aires, Argentina, es pianista, compositor, arreglador, director y docente. Licenciado en Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Fue nominado a los Latin Grammy 2017 en la categoría “Mejor disco de Tango”. Recibió el Premio Gardel 2016, como “Mejor Nuevo Artista de Tango”. Ganó el primer premio de composición en la categoría Tango del Fondo Nacional de las Artes 2020. Actualmente se encuentra desarrollando un trabajo de investigación para su tesis de Doctorado en Artes.
Web: http://arielpirotti.com/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCidRhzb9mPozYPTx1AEFcvg?view_as=subscriber
Cantante Invitada:
Paula Castignola nació en Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Comenzó su formación musical a los 9 años junto con su padre y su hermano.
A los 10 años inició sus estudios de teatro, piano y canto con diferentes profesores y más adelante se formó en técnica vocal con Mirta Arrúa Lichi.
Desde sus comienzos se dedicó a interpretar música popular italiana de todos los tiempos, atraída por el origen cultural de su familia. Además, el tango y el jazz fueron desde siempre géneros habituales en su repertorio. Recorrió diferentes escenarios de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el teatro Roma de Avellaneda, Casa de arte Doña Rosa (Quilmes) ,Pasaje Dardo Rocha (La Plata) el Teatro Coliseo, Foro Gandhi, Torquato Tasso, Caras y Caretas, Liberarte, Clásica y Moderna, entre otros.
Como así también a nivel internacional, a participado en San Remo Lab (audiciones para el Festival de San Remo) y fue seleccionada como finalista participando de un especial musical televisivo emitido por la RAI en el Teatro Casino de San Remo. En el “Festival de la canción italiana de autor” en Munich, Alemania, presentando una canción de su autoría “Straniera” con orquesta en vivo en el Teatro Carl Orff Saal junto a otros 9 finalistas de Italia y Alemania.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.