Presentan una antología especial en honor a la poeta neuquina, Irma Cuña

En 2016 se sancionó la Ley provincial 3018 que establece el día 2 de septiembre como el Día de la Poesía Neuquina, en homenaje al natalicio de la poeta. En el marco de dicha celebración se realizará la presentación de una antología con diferentes actividades.

Patagonia27/08/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Irma-Cuña
Irma-Cuña

Radio NQN

“Yo conocí a Irma”, es el proyecto, dirigido por Etherline Mikëska, que reúne relatos testimoniales de escritores, poetas, especialistas, amigos que conocieron y compartieron caminos con la gran escritora neuquina, Irma Cuña.  Una antología especial en honor a la poeta neuquina, que fue editado por Fundación Lecturas del Sur del Mundo.

Por ello, a modo de honrar la memoria de la gran escritora, es que este viernes 2 de Septiembre a las 10:30 se dará un recordatorio en su Monolito, ubicado en Avenida Argentina, entre Roca y Carlos H. Rodríguez. En tanto ese mismo día a las 17 hs, habrá una actividad en el barrio Rincón de Emilio, con Extensión de la UNCo, 

El sábado 3 de septiembre, a las 17 horas, se realizará la presentación del libro “Yo conocí a Irma”. La cita será en el Centro Cultural Alberdi, con entrada libre y gratuita.

WhatsApp-Image-2022-08-24-at-10.07.30-AM-768x768

Cabe destacar que el viernes 2 de septiembre se celebra el Día de la Poesía Neuquina, por ello, en ese marco, la Biblioteca Pública Provincial realizará la difusión de información sobre la poeta y algunos de sus poemas, durante ese día y toda la semana siguiente.

Acerca de Irma Cuña

La vida y la obra de Irma Cuña son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, lugar donde nació y volvió después de largos años de ausencia en Francia, México y Buenos Aires. Sin embargo, Neuquén fue el escenario fundamental de su obra, poética y ensayística.

Como investigadora indagó los conceptos de Identidad y de Utopía, analizando las distintas ciudades imaginarias del Neuquén a través del relato oral. Estudió las libretas del sabio esloveno Juan Benigar; aspectos de “Radiografía de la Pampa” obra ensayística monumental de Ezequiel Martínez Estrada; y paralelamente, siempre escribió poesía.

Realizó sus estudios universitarios en Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur), donde fue discípula del gran ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada. Luego obtuvo una beca para estudiar oralidad y escritura en el College de France, con Marcel Bataillon, y obtuvo su doctorado en Literatura Española en la Ciudad de México (DF).

A mediados de la década del sesenta regresó a Argentina, donde mantuvo estrechos contactos con el Dr. Gregorio Álvarez, quien la convocó para escribir en la revista “Neuquenia”.

Estudió el pensamiento utópico latinoamericano y a principios de los años 90 estuvo a cargo de la cátedra Libre de Pensamiento Utópico en Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras.

Tuvo una importante tarea académica como docente en las universidades de La Plata, Morón, Universidad Nacional del sur.

Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén

irma-cuna-poesia-neuquen-0jpgIrma Cuña será la gran homenajeada de la Patagonia en las 3º jornadas Internacionales de Insurgencia Cultural

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.