
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
En 2016 se sancionó la Ley provincial 3018 que establece el día 2 de septiembre como el Día de la Poesía Neuquina, en homenaje al natalicio de la poeta. En el marco de dicha celebración se realizará la presentación de una antología con diferentes actividades.
Patagonia27/08/2022
Delfy Buenanueva

“Yo conocí a Irma”, es el proyecto, dirigido por Etherline Mikëska, que reúne relatos testimoniales de escritores, poetas, especialistas, amigos que conocieron y compartieron caminos con la gran escritora neuquina, Irma Cuña. Una antología especial en honor a la poeta neuquina, que fue editado por Fundación Lecturas del Sur del Mundo.

Cabe destacar que el viernes 2 de septiembre se celebra el Día de la Poesía Neuquina, por ello, en ese marco, la Biblioteca Pública Provincial realizará la difusión de información sobre la poeta y algunos de sus poemas, durante ese día y toda la semana siguiente.
Acerca de Irma Cuña
La vida y la obra de Irma Cuña son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, lugar donde nació y volvió después de largos años de ausencia en Francia, México y Buenos Aires. Sin embargo, Neuquén fue el escenario fundamental de su obra, poética y ensayística.
Como investigadora indagó los conceptos de Identidad y de Utopía, analizando las distintas ciudades imaginarias del Neuquén a través del relato oral. Estudió las libretas del sabio esloveno Juan Benigar; aspectos de “Radiografía de la Pampa” obra ensayística monumental de Ezequiel Martínez Estrada; y paralelamente, siempre escribió poesía.
Realizó sus estudios universitarios en Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur), donde fue discípula del gran ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada. Luego obtuvo una beca para estudiar oralidad y escritura en el College de France, con Marcel Bataillon, y obtuvo su doctorado en Literatura Española en la Ciudad de México (DF).
A mediados de la década del sesenta regresó a Argentina, donde mantuvo estrechos contactos con el Dr. Gregorio Álvarez, quien la convocó para escribir en la revista “Neuquenia”.
Estudió el pensamiento utópico latinoamericano y a principios de los años 90 estuvo a cargo de la cátedra Libre de Pensamiento Utópico en Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
Tuvo una importante tarea académica como docente en las universidades de La Plata, Morón, Universidad Nacional del sur.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.