
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En 2016 se sancionó la Ley provincial 3018 que establece el día 2 de septiembre como el Día de la Poesía Neuquina, en homenaje al natalicio de la poeta. En el marco de dicha celebración se realizará la presentación de una antología con diferentes actividades.
Patagonia27/08/2022“Yo conocí a Irma”, es el proyecto, dirigido por Etherline Mikëska, que reúne relatos testimoniales de escritores, poetas, especialistas, amigos que conocieron y compartieron caminos con la gran escritora neuquina, Irma Cuña. Una antología especial en honor a la poeta neuquina, que fue editado por Fundación Lecturas del Sur del Mundo.
Cabe destacar que el viernes 2 de septiembre se celebra el Día de la Poesía Neuquina, por ello, en ese marco, la Biblioteca Pública Provincial realizará la difusión de información sobre la poeta y algunos de sus poemas, durante ese día y toda la semana siguiente.
Acerca de Irma Cuña
La vida y la obra de Irma Cuña son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, lugar donde nació y volvió después de largos años de ausencia en Francia, México y Buenos Aires. Sin embargo, Neuquén fue el escenario fundamental de su obra, poética y ensayística.
Como investigadora indagó los conceptos de Identidad y de Utopía, analizando las distintas ciudades imaginarias del Neuquén a través del relato oral. Estudió las libretas del sabio esloveno Juan Benigar; aspectos de “Radiografía de la Pampa” obra ensayística monumental de Ezequiel Martínez Estrada; y paralelamente, siempre escribió poesía.
Realizó sus estudios universitarios en Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur), donde fue discípula del gran ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada. Luego obtuvo una beca para estudiar oralidad y escritura en el College de France, con Marcel Bataillon, y obtuvo su doctorado en Literatura Española en la Ciudad de México (DF).
A mediados de la década del sesenta regresó a Argentina, donde mantuvo estrechos contactos con el Dr. Gregorio Álvarez, quien la convocó para escribir en la revista “Neuquenia”.
Estudió el pensamiento utópico latinoamericano y a principios de los años 90 estuvo a cargo de la cátedra Libre de Pensamiento Utópico en Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
Tuvo una importante tarea académica como docente en las universidades de La Plata, Morón, Universidad Nacional del sur.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.