
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Durante la segunda semana de octubre, la guitarra clásica será la protagonista de la escena cultural local con el 1° Festival Internacional de Guitarra de la Patagonia.
Patagonia19/09/2022Neuquén será anfitriona del 1° Festival Internacional de Guitarra Clásica de la Patagonia, una propuesta que contempla clases y conciertos maestros gratuitos a cargo de destacadas figuras. El encuentro que organiza la Legislatura de Neuquén, tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en la Universidad Nacional del Comahue.
Un encuentro trascendental que organiza Casa de las Leyes (CCL) junto al guitarrista neuquino Damián Cazeneuve, y que dará la posibilidad de que jóvenes, estudiantes y aficionados de la guitarra puedan disfrutar de clases magistrales y conciertos gratuitos con figuras de gran trayectoria como Isabel Siewers, Eduardo Isaac, Víctor Villadangos y el mismo Cazeneuve.
Podrán participar como oyentes todas las personas interesadas, sean o no de residentes de la provincia, inscribiéndose hasta el 5 de octubre, a través de un formulario web que deberá solicitarse a [email protected]
Aquellas personas interesadas en tomar las clases de manera activa, deberán enviar un material audiovisual ejecutando el instrumento. Sobre esos inscriptos, se realizará una pre selección de 28 personas que participarán en las clases, en las que tendrán prioridad las y los estudiantes de guitarra de las Escuelas de Música de Neuquén, Plottier, Junín, San Martín de los Andes, Chos Malal y Zapala. Además, el último día del Festival, se realizará un concierto con alumnos y alumnas destacadas.
Por su parte, Damián Cazeneuve, resaltó la importancia de este primer festival de talla internacional, y explicó que es una gran oportunidad para posicionar a Neuquén como sede de este tipo de eventos. Explicó que el objetivo es poder generar una gran demanda y concurrencia para que el Festival pueda seguir creciendo y realizarse en diferentes localidades de la provincia.
“Es una alegría anunciar la realización de este Festival que brindará la posibilidad de que jóvenes, adultos, estudiantes y guitarristas profesionales de nuestra provincia puedan disfrutar de una propuesta de capacitación gratuita, compartir y trabajar técnicamente con músicos de trayectoria internacional”, indicó el vicegobernador Marcos Koopmann.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.