
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Las jornadas contarán con la participación de más de 30 bibliotecas de la provincia, que abrirán sus puertas y saldrán a la calle para compartir su trabajo con la comunidad y sus objetivos como asociaciones.
Patagonia21/09/2022El Ministerio de las Culturas de Neuquén invita a la comunidad a celebrar “La noche de las Bibliotecas Populares” el viernes 23 y sábado 24 de septiembre, con eventos en distintas localidades de la provincia.
Este año, la actividad se propone para esa misma fecha, viernes 23 de septiembre, con diversas actividades en bibliotecas de distintos puntos de la provincia, siendo el acto central en la Biblioteca Popular «Expedicionarios del Desierto de la localidad de Picún Leufú». Iniciarán la jornada más temprano ya que participarán las escuelas primarias de la localidad con una maratón de lectura y una obra de teatro. Luego, desde las 17 hs. las actividades se centrarán en la misma biblioteca, con un taller de escritura creativa, en conjunto con el área de Niñez y Adolescencia del municipio.
También, desde el área de Adultos Mayores participarán con su proyecto de radioteatro. Estarán presentes escritores de la localidad y a partir de las 18 hs. se expondrán stands para venta o trueque de libros.
Además, más de 30 bibliotecas, durante la tarde del 23 de septiembre, abrirán sus puertas o saldrán a la calle a celebrar compartiendo con la comunidad su trabajo y sus objetivos como asociaciones. Ellas son: Juan Bautista Alberdi, Segundo Vázquez, Abuela Bertogna, Suyai Mapu, Enrique Rocca, Ruca Limay, Hugo Berbel, Espacio de Libertad, Rodolfo Walsh, Ángel Edelman, Monseñor Jaime de Nevares y Homero Manzi, de la ciudad de Neuquén; Carmen Mellado y 15 de Junio, de la ciudad de Plottier; Juan Benigar, de Aluminé; La Corona, de Huinganco, Maestro Galeano, de Villa Pehuenia; 9 de Julio, Ruca Trabún, 4 de Febrero y La Cascada, de San Martín de los Andes; San Patricio del Chañar, de la localidad homónima; Osvaldo Bayer, de Villa La Angostura; La Libroteca y Gobernador Elordi, de Zapala; Dr. Gregorio Álvarez, de Junín de los Andes; Juan José Paties, de Añelo; Bernardino Rivadavia, de Las Lajas; Moquehue, de la localidad del mismo nombre; Sayhueque, de Plaza Huincul; Don Elías Sapag, de Rincón de los Sauces.
Asimismo, el sábado 24, las bibliotecas Escritores Neuquinos y Kique Sánchez Vera, de la ciudad de Neuquén, realizarán actividades en este marco. Por su parte, la biblioteca, Eliel Aragón, también de Neuquén, hará lo propio el día viernes 30.
Se trata de una gran oportunidad para participar, conocer, ser parte y colaborar en estos emprendimientos colectivos tan importantes para la cultura de cada localidad de la provincia.
El 23 de septiembre se celebra el Día de las Bibliotecas Populares. La fecha recuerda la promulgación de la Ley Nº 419, en 1870, que establecía la creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (actual CONABIP). La iniciativa, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, promovía el desarrollo de estas instituciones con el fin de difundir el libro y la cultura.
Las Bibliotecas Populares son asociaciones civiles sin fines de lucro que se sostienen gracias al aporte de sus socios y al esfuerzo denodado de quienes las dirigen y trabajan en ellas. En nuestra provincia, 88 Bibliotecas Populares desarrollan sus proyectos, brindándo a la comunidad centros de información, sede de actividades culturales, talleres, capacitaciones o cursos de diversa índole. Y, primordialmente, como resguardo de vasta bibliografía, son promotoras de lectura y hacen posible el acceso al libro a los miembros de su comunidad.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.