
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
En el marco del mes de la Cultura Afro el Ministerio de las Culturas presenta diversas actividades, talleres y conversatorios que se realizarán del 8 al 20 de noviembre, con el objetivo de visibilizar a la cultura afro en sus distintas disciplinas y expresiones artísticas y comunitarias.
Patagonia07/11/2022En Argentina la Ley 26.852 estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro. Esta celebración nacional busca impulsar las políticas públicas que sirvan para visibilizar y dar pleno apoyo a dicha cultura.
El Ministerio de las Culturas de Neuquén desarrolló durante 2022 el ciclo “HERENCIA AFRO” en distintos puntos de la provincia, con actividades y acciones culturales que reconocen y transmiten las raíces históricas afroargentinas y afrolatinoamericanas en nuestro país. Durante este mes de noviembre el ciclo finalizará con el “Mes de la Cultura Afro Argentina”, difundiendo diversas expresiones artísticas.
Todos los talleres son libres y gratuitos, y requieren inscripción previa al mail: [email protected]
CRONOGRAMA
Festejo del Día de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Las actividades iniciarán el Martes 08 de Noviembre a las 20 hs en la Sala Alicia Fernández Rego con las presentaciones de las bandas BLOCO ILÊ y CORAÇAO BATUQUEIRO celebrando el Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro. La entrada es libre y gratuita.
Taller de Iniciación a la Danza Africana de Guinea para las infancias
El sábado 12 de noviembre de 18 a 20 hs en la Casa de Las Culturas (Yrigoyen 656, Neuquén), se realizará un Taller Gratuito de Iniciación a la Danza Africana de Guinea para las infancias de 6 a 12 años, de la mano de la bailarina y transmisora de la Cultura Afroguineana en la zona, Malvina Benites.
Conversatorio: Los trabajadores y trabajadoras de la Cultura Afro en Neuquén
El sábado 12 de noviembre a las 20 hs, a partir de las 20 hs se realizará en la Casa de Las Culturas “Artistas Neuquinos” (Irigoyen 656, Neuquén) el Conversatorio: Los trabajadores y trabajadoras de la Cultura Afro en Neuquén.
Estarán presentes trabajadores y trabajadoras, gestores culturales y referentes de la cultura afro de la provincia. Los temas a compartir serán: experiencias, militancia, actualidad en los procesos de transmisión de conocimientos; diferentes propuestas artísticas y culturales; y situación actual.
Malvina Benites es transmisora de la Cultura Afroguineana en la zona, y nos invita a celebrar y a conmemorar este día a través de una danza íntimamente ligada a los ciclos de la vida, de la tierra; a bailar en comunidad; a reconocernos en el otro y a incorporar el lenguaje corporal afroguineano, descubriendo movimientos arraigados a la tierra, alegres y expansivos, dialogando con el ritmo del tambor.
Taller Percusión Grupal Samba Afro
El domingo 13 de noviembre de 18 a 21 hs, el Mestre Mario Pam dictará un taller de Percusión Grupal Samba Afro, en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén.
El curso estará dirigido a jóvenes y adultos que tengan un breve conocimiento previo sobre música. Se solicita que las y los asistentes concurran con algún elemento de percusión: redoblante, repique, surdo o timbal de mano.
Mario Pam es Percusionista, Profesor Licenciado, Compositor, Coordinador de Tambores do Mundo, Director de Tambores de Ilê Aiyê y Estudiante de Maestría en Educación Musical en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Bahía UFBA.
Workshop sobre Música Afro Brasilera
El lunes 14 de noviembre de 18 a 21 hs, el Mestre Mario Pam dictará un Workshop sobre Música Afro Brasilera en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén.
El taller tiene como objetivo promover el diálogo entre estudiantes, músicos, docentes, agentes culturales e investigadores interesados en la cultura musical heredada a través de la diáspora africana en América del Sur.
Conversatorio Influencia Cultural de los Pueblos Africanos: Angola, Congo, Gana, Nigeria, Benin, Mozambique
El martes 15 de noviembre, el Mestre Mario Pam dictará un conversatorio Influencia Cultural de los Pueblos Africanos: Angola, Congo, Gana, Nigeria, Benin, Mozambique. En la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén.
Taller de Danzas Afrouruguayas y Afroperuanas
El viernes 18 y sábado 19 de noviembre, se brindará un taller de Danzas Afrouruguayas y Afroperuanas dictado por Verónica Parra, en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén.
“Vibraciones Afroamericanas, Danza para todas y todos”, es un espacio de taller, de encuentro y ronda que busca ir hacia un camino de abordaje en las prácticas musicales y danzarias, el estudio y la investigación artística y antropológica de las mismas, el máximo respeto por las culturas que tienen orígenes y cultores reales.
Recorrer y caminar las danzas de nuestra América Bonita sintiendo y re-conectando desde la raíz.
Se trabajará Danza Afrouruguaya – Candombe – Uruguay; y Danza Afroperuana – Festejo – Perú.
Horarios:
VIERNES 18 DE 18 A 20 HS
SÁBADO 19 DE 16 A 18 HS
Seminario: La guitarra en la música latinoamericana. La influencia africana
Los días 17, 18 y 19 de noviembre de 18 a 21 hs en el Centro Cultural Provincial Alberdi se presentará el seminario “La guitarra en la música latinoamericana. La influencia africana”. Dictado por el Prof. Fernando Álvarez.
La propuesta de Fernando Álvarez, director de Espacio SUDAKA, es recorrer distintos ritmos para acercarnos al rol de la guitarra en algunas de las músicas de América Latina.
El objetivo de esta capacitación intensiva es entender el funcionamiento y la relación de los elementos que conforman el sistema rítmico-armónico que reina en gran cantidad de músicas de la América latina, en las que el componente africano es enorme.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.