
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El gobernador Omar Gutiérrez confirmó que la primera etapa del centro de Artes Escénicas “La Usina” en la ciudad de Neuquén será inaugurada el próximo 17 de noviembre. Conocé los detalles.
Patagonia08/11/2022
Delfy Buenanueva

El mandatario neuquino destacó la refuncionalización del edificio histórico ubicado en San Martín 625 dado que permitirá -dijo- fortalecer el desarrollo de las artes escénicas y audiovisuales, fomentando la adhesión temprana a la música, el teatro, las artes circenses y la danza. Destacó, además, que el espacio podrá ser utilizado por las y los estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – Patagonia Norte.
Gutiérrez detalló que el antiguo edificio adonde funcionó en la década de 1920 la primera usina eléctrica de la ciudad de Neuquén está siendo transformado en un centro de artes. La rica historia que lo llevó a formar parte del patrimonio cultural neuquino fue determinante al decidir avanzar en su transformación para que se transforme en un lugar de acceso a la cultura y participación ciudadana.
Por su parte el ministro de las Culturas expresó que La Usina -un edificio declarado patrimonio cultural- se incorporará al ecosistema cultural de la ciudad y de la provincia, sumándose a otros espacios recientemente recuperados como el cine Ruca Lihuen en Plaza Huincul; el espacio Trama en San Martín de los Andes y el Cine Teatro San Martín en Centenario.
Colonna adelantó que en la inauguración se presentará la Orquesta Escuela Provincial de Tango liderada por el maestro Enrique Nicolás. Al respecto, el gobernador Gutiérrez opinó que esta formación es un “verdadero orgullo neuquino” ya que fue seleccionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para participar en forma presencial en la Feria del Libro Beijing e interpretar composiciones de Astor Piazzola al conmemorarse los 100 años de su nacimiento.
Mientras recorrían la sala principal, que tiene techo acústico y piso de madera, ideales para el desarrollo de la música y la danza, el subsecretario de Obras Públicas explicó que ya fueron instaladas las gradas cuya particularidad es que son retráctiles de forma tal que abren el espacio a diferentes usos.

En este momento, se están ultimando detalles en la restauración de 250 metros cuadrados del edificio histórico y continua a buen ritmo la construcción de una ampliación de 1.250 metros de obra nueva que el gobernador estimó estará finalizada en el primer trimestre del año próximo.
El edificio tendrá dos niveles. En planta baja habrá un hall de ingreso, oficina de recepción, sala principal, camarines, dos aulas para ensayos y talleres, buffet, depósitos, sanitarios y sala de máquinas, con una circulación principal y una sucesión de pequeños patios que permiten el ingreso del aire y luz. En la planta alta –a la cual se podrá acceder mediante ascensor – se proyectaron dos aulas para ensayos y talleres, oficinas depósitos y sanitarios.
El proyecto también contempla un patio principal para facilitar la realización de eventos culturales y exposiciones al aire libre.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.