El Cine "San Martín" de Centenario es recuperado por la Provincia de Neuquén


El Cine Teatro San Martín de Centenario es un emblemático espacio tanto por su historia cultural como por la calidad de su infraestructura y su prestación acústica, y es uno de los tres cines de la provincia que cuenta con capacidad para más de 500 espectadores.
Con el objetivo de recuperar el Cine Teatro San Martín se realizaron gestiones junto a diversas entidades y vecinos de la ciudad de Centenario.
El edificio es portador de la historia cultural y la identidad de esa localidad, y la iniciativa de recuperarlo surgió a través de una gran cantidad de vecinos con la idea y las ilusiones compartidas de ponerlo en valor, dado que fue una parte importante de todo lo que se vivió en Centenario desde que era colonia.
Está ubicado en el denominado Casco Viejo de la localidad y forma parte del Centro Cívico, con alto valor histórico y cultural para la ciudad y sus habitantes. Fue concebido y materializado con lo mejor de su época en la década de 1950 y está en condiciones de prestar servicios sin necesidad de hacer modificaciones estructurales, solamente trabajos de adecuación y modernización de las instalaciones en general.
El gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó finalmente esta mañana, junto con el intendente Javier Bertoldi, la escritura traslativa de dominio a favor de la provincia de Neuquén de las instalaciones del Cine Teatro San Martín de la ciudad de Centenario.
De esta manera, el espacio se pondrá a disposición del municipio de la localidad, que cumplirá 100 años en octubre, y también formará parte del Corredor Cultural.
Gutiérrez agradeció especialmente a la familia Savrón y destacó la “actitud solidaria de la familia, que supo comprender y entender que había "una etapa cumplida” con el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, para que pudiera integrarse al ecosistema cultural a través de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Y en este nuevo traspaso que se realiza hoy, los reconoció en la persona de Néstor, Juan y Aidee porque “la industria cinematográfica tuvo la posibilidad del desarrollo desde la actividad privada de la mano de la familia Savrón”, especificó el mandatario.
Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén