Neuquén busca conocer su ascendencia con el envío de muestras arqueológicas al exterior

La Provincia autorizó el envío de muestras a un laboratorio lituano especializado en datación. Dos investigadores del CONICET habían solicitado este permiso para enviar materiales encontrados en el sistema cavernario Cuchillo Curá y los restos óseos de una mujer hallados en 2020 en la ciudad de Neuquén.

Patagonia10/01/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Piezas obtenido al cabo de varias campañas serán analizadas en un laboratorio especializado en datación.
Piezas obtenido al cabo de varias campañas serán analizadas en un laboratorio especializado en datación.

RADIO NQN BANNER

¿Quiénes fueron los primeros en poblar Neuquén? ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo vivían? Estas son algunas de las preguntas que impulsan a los académicos. Muchas de esas preguntas están en proceso de investigación por parte de arqueólogos y arqueólogas de distintas organizaciones y profesionales de la provincia. Entre ellos se encuentran Valeria Bernal e Iván Pérez, doctores del CONICET y parte del Museo Histórico y Arqueológico «Ricardo Pascual Rosa» de Senillosa, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Ambos investigadores solicitaron permisos al gobierno neuquino para realizar el análisis de datación de más de 10 muestras de distintos lugares de la provincia. La obtuvieron mediante el decreto provincial 2341, que fue publicado en el Boletín Oficial del 2 de diciembre pasado. La intención es poder realizar estudios de datación, fechado por AMS (Acelerador de Spectrómetro de Masa) y análisis isotópicos del Carbono, Nitrógeno y Oxígeno.

El Laboratorio encargado de hacer estos estudios es Vilnius Radiocarbon y está ubicado en la ciudad de Vilna, Lituania. Hacia allí serán enviados elementos hallados en el Sistema Cavernario Cuchillo Cura – el más extenso del país con casi cinco kilómetros de longitud- y alrededores, así como también los restos óseos encontrados en el año 2020 en la capital neuquina y que pertenecen a una mujer que vivió aquí hace más de 100 años. Este esqueleto fue el primer descubrimiento arqueológico de la capital neuquina, pero no el primero de la provincia.

Con una mínima porción de los materiales arqueológicos hallados -correspondientes a poblaciones humanas que habitaron Neuquén-, ese estudio permitirá obtener datos que van conformando la línea de tiempo.

Los materiales que se analizan para dar respuesta a estas preguntas son vegetales, huesos, puntas de flecha, cerámicas (vasijas) que conforman el Patrimonio Cultural de la provincia. Estos análisis son útiles para conocer la antigüedad de los materiales y la dieta que tenían quienes habitaron este territorio: ¿Qué comían? ¿Cómo obtenían sus alimentos? ¿Cómo se relacionaron con el ambiente? ¿Cómo se movían? Esta información contribuirá a conocer la historia de las y los neuquinos antes que la provincia sea designada como tal.

Hoy, gracias a estudios como estos, se sabe que Neuquén fue poblada por lo menos hace al menos 12.000 años antes del presentes gracias a un fechado que proviene de Cueva Huenul, en el Norte de la provincia, cerca de las localidades de Barrancas y Buta Ranquil. Estos estudios brindaron elementos que permitieron revelar que Neuquén estuvo habitada por grupos de cazadores/recolectores de tamaño pequeño que consumían guanaco, choique, zorro y vegetales como alpataco, entre otros. Otro dato interesante es que participaban en redes de movilidad e intercambio de materiales con grupos de lo que hoy es Mendoza, Río Negro y el vecino país Chile.

1-Geologos-UNCo-Campana-17-al-19-06-2022-696x522

Carlos Cides, director provincial de Patrimonio Cultural, recordó que hace más de 20 años se vienen realizando rescates (arqueológicos y paleontológicos) de algunos tesoros que se hallan en el suelo de Neuquén, en San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Plottier, Senillosa, Chos Malal y en la zona de Barreales. Los hallazgos se pueden ver en los museos. Su antigüedad se pudo determinar gracias a estudios de radiocarbono. La importancia de denunciar estos hallazgos por parte de quienes los encontraron y avisaron es lo que permitió que los arqueólogos pudieran analizarlos.

Para informar sobre hallazgos casuales de este tipo hay que realizar la denuncia a: la dirección provincial de Patrimonio Cultural en Vuelta de Obligado N°50 de la ciudad de Neuquén, teléfono 299 44765267.

La presunción del delito de tráfico ilícito de Bienes Culturales se puede informar al 299 5361125 o vía correo a [email protected]

Fuente: Ministerio de las Culturas

Inauguración de "La Usina"Balance positivo del 2022 para el Ministerio de las Culturas de Neuquén

Te puede interesar
Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.

490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

Captura de pantalla 2025-08-18 003630

Evento solidario a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún

Delfy Buenanueva
Patagonia16/08/2025

El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.

Nahuel Pennisi en La Buenanueva Neuquén

Nahuel Pennisi: Música, Emoción y Libertad

Delfy Buenanueva
Patagonia14/08/2025

Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.

Lo más visto
490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.