
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
En un balance realizado por el Ministerio de las Culturas, se destacan los puntos más sobresalientes del 2022.
Patagonia07/01/2023 Delfy Buenanueva
Delfy Buenanueva

El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, calificó como “muy positivo” las acciones llevadas adelante por el Ministerio: “El 2022 fue muy importante para el desarrollo de la gestión cultural ya que se consolidaron diferentes programas con un avance muy importante como, por ejemplo, ‘Música en bandada’, donde se logró la creación y el fortalecimiento de 40 orquestas infantojuveniles. Un espacio de desarrollo cultural muy importante para la formación artística e integral de las personas. Por lo tanto se trata de una política cultural y profundamente social que venía consolidándose en 27 localidades y sumó este año 13 localidades más, y la entrega de 750 instrumentos en toda la Provincia». Cabe destacar además que en septiembre de este año se realizó el 1º Encuentro Provincial de Orquestas Infanto juveniles, un evento extraordinario que reunió más de 900 niños y niñas en el Estadio Ruca Che de Neuquén, y que mostró durante dos jornadas el trabajo de 22 orquestas de toda la provincia.
Para Colonna, el 2022 además, estuvo marcado por el avance de la infraestructura cultural en toda la provincia. “Fue muy importante la consolidación de nuestro corredor cultural con un gran avance como lo fue la recuperación del Ex Cine Teatro San Martín de Centenario y la inauguración del Espacio Trama en San Martín de los Andes, que remarca una política que no solamente pone en valor a la infraestructura cultural, sino que pone en valor la historia. Un resguardo que tiene que ver con nuestra soberanía cultural, así como la reciente inauguración de la primera parte del Centro Provincial de Artes Escénicas ‘La Usina’, una obra que incluye la remodelación del edificio histórico y la construcción de un edificio nuevo, donde funcionará la ENERC Sede Patagonia Norte (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica); con 1500 metros cuadrados de obra nueva. Y de igual forma, porque consideramos fundamental el resguardo patrimonial de nuestros archivos audiovisuales, se creó la primera Cinemateca provincial y Archivo de la Imagen Patagónica, única en el país”, distinguió.

Por otra parte, en materia de legislación cultural, Colonna aseguró que “se continuó adelante con la ley de nuestras ‘Cantoras campesinas del norte neuquino’ realizando el segundo registro en la localidad de Varvarco”. En 2023 se podrá conocer el nuevo registro de 17 cantoras de la localidad que se sumaron a la trilogía de discos presentada anteriormente, una acción concreta que se condice con la Ley Nº 3163, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Neuquén a las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino.
En este sentido, explicó que “al mismo tiempo, se puso en valor 7 líneas concursables del Ente Cinematográfico Neuquino (ENCINE) a través de la Ley Nº 3094 cuyos ganadores fueron seleccionados por un comité evaluador, para desarrollar proyectos de Largometrajes, Cortometrajes Documentales, para la finalización de obras audiovisuales; y se promulgó la ley de museos, Ley Nº 3350 (aprobada durante el mes de julio) que va a poner en valor a los 40 museos que tenemos en la provincia, y que contribuirá con la salvaguardia, protección, preservación y conservación del patrimonio natural, histórico y cultural de los museos de la Provincia del Neuquén” aseguró.
Asimismo, el ministro ponderó la gestión de los programas de política socio cultural que estuvieron presentes durante todo el año involucrando a las infancias, enmarcadas especialmente, en el retornó a la “presencialidad”, como lo fue la realización de los “Juegos Culturales Neuquinos” y el programa «Ciudadanos Ilustres», con la participación de infancias y adolescencias de toda la provincia, además del desarrolló múltiples festivales y eventos especiales de Fomento de las Artes.
Por último, Colonna recordó y celebró además la consolidación del sector de las industrias culturales con la entrega de 200 créditos a emprendedores culturales desde el inicio del programa: “Sobre fines de año, se creó un fondo permanente de 60 millones de pesos para créditos blandos, un aporte muy importante para el desarrollo de estas industrias que generan y potencian el trabajo de los emprendedores de la cultura”. El nuevo convenio con el IADEP permitirá solicitar y renovar la asistencia a nuevos beneficiarios por ese monto para el año 2023.
Fuente: Ministerio de las Culturas

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.