
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La publicación es el resultado de su tesis doctoral editada a través de la convocatoria "Publicá tu tesis" del Ministerio de Cultura de la Nación.
Patagonia18/04/2021Diego Madoery presentó este miércoles su reciente libro donde recorre las etapas más influyentes del músico argentino.
La presentación se realizó a través del canal de YouTube del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" y contó con la participación de los musicólogos Martín Liut y Lisa Di Cione, el autor Diego Madoery y el editor Leandro Donozo. La moderación estará a cargo del director del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", Hernán Gabriel Vázquez.
Diego Madoery es especialista en música popular, rock y folclore. Es docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional del Litoral. Charly García y la máquina de hacer música es resultado de sus tesis doctoral realizada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En este trabajo -editado recientemente por Gourmet Musical Ediciones gracias a un subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación- el autor realiza un recorrido por la prolífica vida de Charly García entre los años 1972 y 1996.
Antes de la presentación en sociedad, el autor de Charly García y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996), adelantó algunos pasajes que encontrará el lector en el libro, cómo surgió, las etapas más creativas del músico, entre otros aspectos.
- ¿Cómo nace Charly García y la máquina de hacer música?
- El libro es el resultado de mi tesis de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras en la UBA. Luego, en la convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura a través de la convocatoria "Publicá tu tesis", salí favorecido y eso significó un segundo impulso y un gran apoyo para publicarlo como libro. En ese caso, para transformarlo en libro hubo que hacer algunas adecuaciones de algunas partes, pero fueron mínimas.
- ¿Cuál es para usted la mejor etapa musical de Charly García y por qué?
- El libro prácticamente no usa adjetivos sobre la obra de Charly, me interesaba más escribir la cocina interna de su música y el estilo, y cómo fueron construyéndose sus canciones y sus distintos momentos. Las dos etapas grandes que analizo van desde “Vida”, el primer disco de Sui Generis, hasta “Say no more” de su etapa solista, y en cada periodos hay estilísticas diferentes. Está pensado desde un analista musical, no me interesó establecer cuál era su mejor etapa, establecer valoraciones.
- ¿Qué va a encontrar el lector y el fanático de Charly en el libro?
- El lector y fanático va a encontrar un libro diferente sobre Charly. Se ha escrito bastante sobre él pero mucho sobre lo que rodea al personaje y, en este caso, hay una análisis de su música. Incluso se ha hablado bastante de sus letras y de las canciones pero acá hay un énfasis particular sobre su música. El lector que tenga esa curiosidad, que fue la que me movió a mí para conocer cómo estaba construída esta obra musical de Charly, va a encontrar un poco eso. Siempre hago la metáfora con la comida, hay gente que come algo, lo disfruta y obtiene ese placer; y hay quienes, mientras están comiendo y disfrutando algo, le preguntan al cocinero: “¿qué le pusiste?, ¿cómo lo hiciste?”. Esta cuestión de ”la cocina” es un poco de lo que trata el libro y de lo que el lector va a encontrar.
Evidentemente hay unas partes más técnicas que probablemente precisen de algún conocimiento técnico-musical y hay otros capítulos que pueden ser leídos por lectores que no dominen el lenguaje musical.
- ¿Qué representa Charly García en tu vida?
- Charly ha sido un músico muy importante en mi vida, no el único. Mi primer recital en vivo fue “Adiós Sui Generis”, en ese momento tenía trece años, vivía en Córdoba y pude ir con mi hermano mayor. Yo ya conocía las canciones de Charly porque las cantabamos en fogones con amigos pero verlo en vivo fue una mezcla importante, primero, por estar en un recital de rock importante, en vivo y en un club; luego, con la sensación de que Sui Generis se separaba fueron una cantidad de emociones encontradas.
A partir de ahí lo fui siguiendo en algunas etapas más, en otras menos, y llegada esta parte, con un poco de madurez en mi carrera y a partir de que me dedico a la musicología desde hacer rato, me pareció importante poder ver qué pasa con esta música que me había acompañado toda mi vida y que ha acompañado a muchos en la adolescencia, porqué no se ha escrito nada -aunque en realidad hay una deuda con todos los músicos populares-. No fue solamente el gusto y lo que representaba en mi vida su música, sino también lo que él representaba en la Argentina y en Latinoamérica
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.