
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La artista se encuentra presentando un nuevo proyecto musical que la encuentra con nuevas composiciones en formato sinfónico para cuerdas y arpa. Entrevista exclusiva.
Patagonia20/04/2021
Delfy Buenanueva

Música integra de toda la vida, este 2021 sale a la luz el proyecto que María Suárez, cantante y compositora desarrolla con arreglos de canciones de sus discos y otras del repertorio popular latinoamericano en formato sinfónico para cuerdas y arpa, el cual se titula "Animales de poder".
Además la artista, ha realizado música para obras de teatro, teatro de sombras, cine y televisión. Entre lo más reciente se ubica la serie “Micromundos” para quinteto de oboe, corno inglés, fagot, contrafagot y arpa. Fue un trabajo conjunto con el Quinteto Estación Patagonia, integrado por la arpista Mara Diniello. También compuso por encargo la obra “Ciudad perpetua”, para cuarteto de corno francés.
Entre sus trabajos recientes también se encuentra la Ópera “Secretos del Árbol” que retoma la temática de la discapacidad, en una historia de amor entre dos seres aparentemente incompatibles. Un hombre “exitoso” y una mujer en silla de ruedas. Se ponen en juego los prejuicios sociales, la falta de empatía y el descubrimiento del amor como virtud humana.
En diciembre de 2020 recibió el primer premio en el concurso "Compositoras Iberoamericanas 2020" del organismo IBERORQUESTAS por la obra "Kushe Papai". Se trata de una obra en tres movimientos para coro y orquesta infanto juvenil. Un homenaje a las abuelas mapuche y dedicado a “todas las mujeres del mundo, guerreras que empujan el alba, protegen linaje, remecen las aguas”, según su autora.
También desarrolla un proyecto con el Ensamble de la Orquesta Filarmónica de Río Negro que pronto saldrá a la luz, donde realiza los arreglos de tres de sus canciones: Que deje el Suelo, Mundo de Pájaros y Diablo en la Memoria, para guitarra y voz, cuerdas y arpa. Con grabaciones audiovisuales en el Complejo Cultural Cipolletti.
Son múltiples los proyectos musicales que Maria Suárez quien tenido un recorrido paralelo en la música popular como guitarrista y cantante en los géneros jazz y bossa nova principalmente. Entre los que se destaca los discos “Río Madre” (2009) y “Fabulario” (2017), ambos de composiciones propias, “Brasilerías” junto al trío femenino Flor de Lis, músicas de Brasil (2018) y “Respiraluz” junto al dúo Gema del Sol (2019).
La artista dialogó en exclusiva con "La Buenanueva" contando sobre su inspiración y proceso creativo, además de sus próximos (y varios) proyectos musicales, manteniendo su vocación activa y su alma en el Alto Valle de Neuquén.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.