
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La escuela que ha contribuido a difundir la cultura del títere y a fomentar la educación artística en toda la provincia, reabre sus inscripciones de cara a este 2023.
Patagonia13/03/2023
Delfy Buenanueva

La escuela ofrece un programa completo de formación, que incluye clases de teoría y práctica en diferentes técnicas de títeres, como títeres de guante, de varilla, de sombras y de mesa, entre otros. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en talleres de construcción de títeres, donde aprenden a crear sus propias marionetas y a darles vida en el escenario.
Las actividades y cursos están destinados a niños, adolescentes y capacitación docente, con cursos para todas las edades. Su plan de estudios incluye técnicas de actuación, escritura de guiones, diseño de títeres, dirección y producción. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en festivales y eventos de títeres en todo el país. La escuela también ha sido reconocida por su labor educativa, ya que ha llevado sus espectáculos y talleres a escuelas y comunidades rurales en toda la provincia.
Además, la escuela alberga en sus instalaciones a la biblioteca popular “Kique Sánchez Vera” que provee información general y donde se ofrecen actividades como yoga, talleres de escritura, expresión corporal, guitarra, danzas circulares y apoyo escolar.
Para mayor información acercarse a las instalaciones ubicadas en Anaya y Planas de Neuquén capital, en el horario de 9 a 17 hs.
En exclusiva, dialogamos con Luján y Estrella, directora y vicedirectora de la institución que nos cuentan como se realizan las inscripciones para este año.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.