Río Negro abrió la convocatoria para su Bienal Internacional de Arte 2024

Se llevará a cabo desde el 13 al 23 de marzo de 2024 en Valcheta. Los proyectos deberán presentarse antes del 1º de noviembre de este 2023.

Patagonia02/08/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Río Negro abrió la convocatoria para su Bienal Internacional de Arte 2024
Río Negro abrió la convocatoria para su Bienal Internacional de Arte 2024

RADIO NQN BANNER

Esta edición tendrá como eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro” y desarrollará un espacio de acción artística bajo el lenguaje del arte contemporáneo, a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor de las acciones artísticas.

“Es un profundo orgullo y una alegría enorme lanzar esta segunda edición que tiene que ver con la continuidad de las políticas públicas. Eso es gracias a la articulación de todos los estamentos, tanto de la Provincia como del Municipio” sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, quien agregó que “queremos que sea un proyecto que fortalezca la cultura local y que sea un hito de desarrollo cultural. Estamos convencidos de que el desarrollo cultural es el camino para lograr una sociedad distinta donde participen todas las instituciones los hacedores y hacedoras culturales lo que implica vivir mejor y vivir más felices”.

“Felicito a toda la comunidad de Valcheta porque si no hubiéramos tenido la recepción que recibimos en la primera Bienal no estaríamos organizando la segunda edición”, finalizó Avalos.

Podrán participar artistas de Argentina y otros países quienes deberán completar la ficha de inscripción disponible en http://cultura.rionegro.gov.ar y enviarla con sus datos al correo [email protected].

Se seleccionarán hasta 20 proyectos de obras u obras que cumplan con el eje curatorial y los requisitos exigidos. Los mismos se publicarán en la página de la Secretaría de Estado de Cultura luego de su evaluación.

Esta vinculación de artistas de diferentes latitudes en un espacio de realización, discusión y pensamiento culminará con publicaciones y materiales audiovisuales donde se podrán encontrar imágenes, registros y textos surgidos desde el evento que podrán ser tomados como material para consultar las acciones y pensamientos nacidos desde la Bienal. 

Cine Mundo en La BuenanuevaUna Mirada al Cine Argentino y Español

Te puede interesar
FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.

Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

Noche de Trovadores y Poetas

Noche de Trovadores y Poetas en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia01/07/2025

Este evento no solo será una velada de música y palabra, sino que también funcionará como una previa y una recaudación de fondos para el encuentro anual que se realiza en diciembre en la localidad de Andacollo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.