
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En un evento que promete reunir a destacados referentes y entusiastas del ámbito bibliotecario, se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de agosto el 6º Congreso Provincial de Bibliotecas Populares en la ciudad de Neuquén.
Patagonia16/08/2023Las jornadas tendrán como escenario dos de los espacios emblemáticos del Corredor Cultural: la Sala Alicia Fernández Rego y el Centro Cultural Alberdi. En este contexto, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un variado programa de actividades diseñadas para atender las inquietudes y necesidades de quienes dan vida a estas esenciales instituciones.
El congreso contará con una serie de charlas y talleres impartidos por expertos en diferentes campos relacionados con las bibliotecas populares. María Cristina Ramos, reconocida escritora, brindará una capacitación en Mediación lectora, buscando fortalecer el vínculo entre los lectores y el vasto mundo de la literatura.
Desde la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Ignacio Alfredo Zeballos presentará una exposición enriquecedora sobre los Atributos locales en los catálogos de las bibliotecas populares, destacando la importancia de la identidad regional en la selección y clasificación de los materiales.
Azul Hernández compartirá valiosas estrategias en su ponencia titulada «Tesoros históricos y literarios: estrategias para el cuidado, mantenimiento y restauración del daño de libros y material de archivo», enfocándose en la conservación de tesoros literarios que han resistido el paso del tiempo.
Victoria Helena López Alcoba y Flavia Ávila, presentarán una propuesta sobre la Conservación interventiva en la colección general de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, destacando cómo preservar de manera efectiva los materiales bibliográficos para las futuras generaciones.
Ana Crivelli, coordinadora de procesos técnicos de recursos continuos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, trazará un recorrido histórico en su charla sobre las Publicaciones Periódicas desde el siglo XIX hasta la actualidad, ofreciendo una visión panorámica de la evolución de la prensa y su relevancia en el mundo de las bibliotecas.
Un espacio de diálogo e inclusión
En la búsqueda de promover la inclusión y la interacción equitativa, una mesa de discusión abordará la temática: la Interculturalidad como herramienta de inclusión e interacción equitativa en Bibliotecas Populares. Participarán en este diálogo Pety Pichiñan, Ailin Ñancucheo, Silvio Winderbaum y Fernando Barraza, quienes aportarán sus perspectivas en torno a cómo las bibliotecas pueden ser espacios de encuentro y aprendizaje intercultural.
Una oportunidad para el acercamiento a la literatura local
El congreso también ofrecerá a los asistentes la posibilidad de conocer las más recientes publicaciones del Fondo Editorial Neuquino (FEN), así como recibir ejemplares que enriquecerán los acervos bibliotecarios. De manera similar, el programa Letras Neuquinas brindará material bibliográfico de escritores y escritoras de la provincia, quienes estarán presentes para compartir sus obras y establecer un diálogo directo con los representantes de las bibliotecas.
El 6º Congreso Provincial de Bibliotecas Populares promete ser un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración, donde los profesionales y amantes de la lectura podrán fortalecer su compromiso con el enriquecimiento cultural y el acceso al conocimiento en toda la provincia de Neuquén.
Es importante destacar el continuo apoyo de la Empresa Pan American Energy en la realización de los Congresos de Bibliotecas Populares que se han realizado estos últimos cinco años. Este año también contamos con su acompañamiento, lo que redunda en beneficio a la labor que desarrollan nuestras queridas bibliotecas populares de la Provincia.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.