
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Neuquén se prepara para recibir uno de los eventos más emocionantes del mundo del cómic: la Feria del Cómic, que se llevará a cabo el próximo sábado 7 de octubre en la Sala Alicia Fernández Rego.
Patagonia02/10/2023Este esperado encuentro promete sumergir a los amantes de los cómics en un universo lleno de historias fascinantes, arte impresionante y talleres enriquecedores. Lo mejor de todo es que la entrada y todas las actividades son completamente libres y gratuitas.
Uno de los puntos destacados del programa será el "Taller de Diseño de Personajes", que se llevará a cabo de 15:30 a 17:00 horas. Este taller será dirigido por dos expertos en la materia: Kwaichang Kráneo y Juan Pablo Allao Canale. Durante esta sesión, los participantes podrán sumergirse en el apasionante proceso de creación de personajes. Se abordarán temas como la anatomía y caracterización de los personajes, la estructura real del cuerpo versus la deformación de la anatomía para transmitir emociones y un recorrido histórico por las diversas corrientes de cómics, que incluyen el Manga, la Historieta Autobiográfica o Costumbrista, la Europea. , la Bélica, el Policial, la de Ciencia Ficción o Aventuras y la de Terror, además de explorar el cómic en la región.
El módulo 2, titulado "Taller de Narrativa Visual", se llevará a cabo de 17:30 a 18:30 horas, y será dirigido por Matías Castro y Cristian Carrasco. Este taller explorará los diversos aspectos de la producción de historietas, que incluyen el guion, el dibujo, el concept art, la anatomía expresiva, la narrativa visual, el encuadre y el tintado, entre otros. Además, se centrará en la edición de cómics, incluyendo la autoedición y los webcomics. Los participantes también aprenderán sobre el diseño de página y de viñetas, las diferentes transiciones entre viñetas y el manejo del tiempo y el espacio narrativo.
La jornada culminará a las 18:30 horas con una emocionante mesa de cierre en la que se reunirán grandes referentes del mundo del cómic en la provincia, entre ellos SANYÚ, Juan Pablo Allao Canale, Kwaichang Kráneo, Matías Castro y Cristian Carrasco. Esta mesa de discusión promete ser una oportunidad única para conocer las perspectivas y experiencias de estos talentosos artistas y creadores de cómics.
En resumen, la Feria del Cómic en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén promete ser un evento imperdible para los amantes de los cómics y todos aquellos interesados ​​en explorar el fascinante mundo del arte secuencial. Con stands, talleres y la participación de artistas destacados, esta feria ofrece una oportunidad única para sumergirse en la creatividad y la imaginación que caracterizan al mundo del cómic.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.