
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
En su gira de despedida exploramos lo que significa para ellos y sus seguidores este final con una entrevista exclusiva al artista, Tomás Mayer-Wolf.
Patagonia10/10/2023
En la escena musical de habla hispana, Les Luthiers es un nombre que resuena con alegría y nostalgia. Durante 55 años, este grupo argentino ha deleitado a audiencias de todo el mundo con su humor inteligente y su música única. La gira de despedida de esta agrupación única ha sido un éxito rotundo.
Mirá la entrevista completa:
A pesar de la ausencia de algunos miembros originales, la audiencia se adapta rápidamente a la nueva formación, lo que demuestra el poder de su legado. Tomás Mayer Wolf, uno de los miembros más recientes del grupo, compartió su experiencia en una entrevista exclusiva, previo a su llegada a Neuquén. Desde cómo fue de ingresar al elenco estable de Les Luthiers, su audición hasta la confirmación y la eventual titularidad, su camino fue emocionante y desafiante. Ser parte de Les Luthiers no es solo estar en el escenario, sino también en giras, notas y eventos, lo que aporta una sensación de orgullo y privilegio comenta Mayer-Wolf.
Tomás Mayer Wolf no solo es parte de Les Luthiers, sino que también ha destacado en otras producciones musicales, como la versión argentina de "Dear Evan Hansen", que ha recibido premios y elogios. Su carrera sigue creciendo, y no podemos esperar para ver qué le depara el futuro.
Mantener la sinergia en un grupo con tantos años de historia no es fácil, pero Les Luthiers lo ha logrado. Han seguido llenando auditorios y teatros en todo el mundo. A pesar de que esta gira sea una despedida, el legado de Les Luthiers perdurará.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.