
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Los artistas de todo Neuquén y el Alto Valle ya tienen la posibilidad de presentar sus demos y ser participantes de la décima edición del certamen “Pre Confluencia 2024”, que tendrá a las y los ganadores luciéndose en en el escenario mayor de la Fiesta Nacional.
Patagonia06/12/2023Grupos, bandas, dúos, solistas y todos los músicos que se quieran sumar podrán hacerlo y ser partícipes de este evento que permitirá a los ganadores lucirse en el escenario mayor de la Fiesta de la Confluencia.
“Abrir las inscripciones de este certamen tiene que ver con poner en valor los artistas locales y regionales”, dijo la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini quien detalló que serán “15 preseleccionados que van a tener la oportunidad de ser parte de las finales que se van a vivir en el predio de la Isla 132”.
Mencionó la importancia que año a año fue adquiriendo este evento, y en este contexto contó que en la edición de 2023 hubo 200 inscriptos, “exactamente el doble que en 2022”.
“El año pasado duplicamos los inscriptos y esto hace que el jurado tenga que trabajar mucho en función de la selección”, dijo y adelantó que las finales serán los días 6 y 7 de febrero.
Respecto a los tiempos del proceso de selección puntualizó que el jurado se encargará de evaluar minuciosamente las propuestas recibidas, y el 22 de enero se darán a conocer públicamente los 15 preseleccionados.
“Lo que buscamos es que nuestros artistas locales tengan este tengan ese vuelo necesario para que se los conozcan no sólo en la región, sino también en el país”, reflexionó Pasqualini quien dijo que los requisitos para participar son dos: ser artistas de la provincia de Neuquén o del Alto Valle, y “que no haya sido ganador en otra Fiesta”.
Respecto a los integrantes del jurado explicó que será un panel de jueces, integrado por un representante del Ejecutivo Municipal, un músico reconocido en Neuquén o la provincia, y un periodista especializado en cultura y espectáculos.
Las y los interesados en obtener mayor información o asesoramiento podrán acercarse a la oficina de la dirección Municipal de Eventos Culturales de la subsecretaría de Cultura que se encuentra ubicada en la calle Bouquet Roldán 355, segundo piso, en el horario de atención de 9 a 13:30.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Se realiza del 6 al 9 de agosto, con destacados escritores regionales. Horarios, autores y cómo llegar.
Más de 600 producciones audiovisuales de las 24 provincias argentinas se postularon para participar de la cuarta edición que se realizará del 15 al 19 de octubre.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.