Se estrena el cortometraje documental “Camino de regreso. Una historia de Dora Seguel”

CAMINO DE REGRESO cuenta parte de la historia de Dora Seguel, referente de la lucha por los derechos humanos de la Provincia del Neuquén, ex detenida y desaparecida, sobreviviente de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar en Argentina.

Patagonia06/12/2023Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Documental de Dora Seguel
Documental de Dora Seguel

RADIO NQN BANNER

El sábado 9 de diciembre a 19 horas estrenará el cortometraje documental “Camino de regreso. Una historia de Dora Seguel” en el Aula Magna “Salvador Allende” de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400, Neuquén Capital). Al finalizar la proyección, se realizará una charla abierta con la presencia de Dora Seguel y referentes de organismos de DDHH.

El film está escrito y dirigido por de Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunto , y la casa productora es ACTIVA Cooperativa de Trabajo AudiovisualFeminista, un espacio gestado por un grupo de mujeres y diversidades en Neuquén Capital a comienzos del 2021, que produce contenidos audiovisuales desde una perspectiva feminista, diversa, inclusiva y antiracista.

Cabe destacar que el cortometraje fue seleccionado en el Plan de Fomento a la Industria del Cine 2022 del ENCINE, dependiente del Ministerio de las Culturas, en la Línea “1er Concurso de Cortometrajes Documentales”.

DORA SEGUEL, UNA HISTORIA DE LUCHA

El 19 de junio de 1976, luego de una semana en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita de Bahía Blanca, Dora Seguel y su hermana Argentina son arrojadas desde un vehículo militar, maniatadas y con vendas en los ojos, al costado de la ruta a la altura de la Ciudad de Bahía Blanca.

El 9 de diciembre del 2021, después de 45 años, se condena a cadena perpetua a los militares denunciados por Dora y su hermana Argentina como responsables de violación sexual como método específico de tortura, marcando un precedente en toda la región.

Documental ProcopiukEstrena en Neuquén la película “Procopiuk”, sobre el precursor del cine patagónico

Te puede interesar
Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.

Lo más visto
md (3)

La Sinfónica del Neuquén despide el año con un estreno premiado

Delfy Buenanueva
24/11/2025

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.