
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Se trata de una canción que celebra la anticipación de un niño hacia las festividades.
Patagonia13/12/2023
Delfy Buenanueva

Este viernes 15 de diciembre, a las 21 hs, la magia de la Navidad estará presente con el estreno de "¿Dónde está ese gordo?" a través del canal de YouTube del artista neuquino Eduardo Antonio Gomez.
El músico Eduardo Antonio Gomez, reconocido por su estilo propio, pero siguiendo las huellas de los compositores regionales, se embarca en el reconocimiento y difusión de la tradición, cultura, cosmovisión y costumbres diarias del pueblo neuquino a través de su música, presentando su nuevo corte de difusión.
"¿Dónde está ese gordo?" es una melodía festiva que captura la alegría y ternura de la Navidad, ideal para acompañar y compartir en estas fiestas. Con un tono juguetón, la letra describe a Papá Noel de manera única. La canción, enriquecida con elementos clásicos navideños y matices de la Patagonia, ofrece un encantador viaje para niños y adultos, recordándonos la verdadera esencia de la temporada: sonrisas, abrazos y calidez humana.

Sobre Eduardo Antonio Gomez
Poeta, compositor y cantante, Eduardo Antonio Gomez, ha llevado a cabo una incansable labor en el ámbito musical de la zona patagónica, ofrece un repertorio de canciones y poesías propias con un acompañamiento de guitarra rico y sensible. Sus composiciones reflejan vivencias, personas, sentimientos y valores que le permiten sentirse una persona plena y comprometida con su familia, sus afectos y su tierra natal.
Inspirado por referentes como Luis A. Spinetta, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Juan Falú y Vinicius de Moraes, las obras de este artista se nutren de una profunda raíz latinoamericana que se entrelaza con los inconfundibles matices de su Patagonia.
Ha sido galardonado en el certamen Pre-Cosquín en la ciudad de Cosquín - Córdoba, con su milonga de creación "Sur Lejano Sur", certamen nacional que abre las puertas al reconocido festival de folclore "Cosquín".
En 2020, lanzó su disco "Pilares" que incluyó los sencillos "Canción de cuna para un duendecito patagónico", "Tus Alas" y "Yo seguiré a tu lado". Sus canciones también forman parte de la banda sonora de un cortometraje elaborado para el ciclo "Cine con vecinos Neuquinos" organizado por el Ministerio de las Culturas de Neuquén.
Además, fue seleccionado por la organización del Encuentro Mundial Virtual América Madre Filial Rio III Córdoba para inaugurar el evento interpretando canciones de su autoría, presenciado por 264 escritores de 22 países del mundo.
En su faceta literaria, en 2014 publicó su primer libro "Pluma y Pincel" a través de la editorial Ediciones con doble Z, junto a la pintora y compañera Ana Carolina Alonso de Armiño. Este libro tiene el honor de estar en la Biblioteca de Casa de las Américas en Cuba y en la Biblioteca Hispana de Berlín, Alemania. Sus poesías forman parte de la Antología "Confluencias" editada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Neuquén. En 2022 presentó su segundo libro de Poesías titulado "A corazón abierto" nuevamente a través de la editorial Ediciones con doble Z.
El videoclip presentado el mismo año, "Yo seguiré a tu lado", que luego fue seleccionado por INAMU para ser parte del programa Unisono que se transmite por la TV Pública. dió inicio a su nueva y actual formación musical “Dito Trío”, el artista se unió con Raúl Becerra y José Narbona en el proyecto artístico "Abrazo Acústico". Este proyecto explora diferentes géneros y estilos musicales, fusionando zambas, baladas, bossanova y canciones populares con influencias de ritmos latinoamericanos y del jazz. Cada canción y poema seleccionado tiene la intención de crear una experiencia sensorial y emocional, transportando a los oyentes a un estado de paz y serenidad. Las poesías de "A corazón abierto" se entrelazan con las melodías de “Abrazo Acústico”, creando un diálogo poético y musical que invita a los lectores a adentrarse aún más en la experiencia.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.