
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El malambo fue protagonista nuevamente en Laborde, Córdoba y las representaciones locales se destacaron en el prestigioso certamen nacional.
Patagonia15/01/2024
Delfy Buenanueva

Daniel Sánchez, es reconocido como el campeón nacional de Cosquín en 2005 y nuevamente demostró su maestría en el escenario. Con mucha emoción y alegría el artista expresó “anoche tuve el orgullo de consagrarme campeón nacional en mi categoría, quiero agradecer a todos los que nos apoyan y en especial a mi profesor Leo Mansilla”.
Acompañado por un talentoso equipo, Sánchez logró cautivar al jurado y al público con su destacada performance, consolidándose entre los mejores malambistas del país.
Por su parte, el jovén cipoleño Gonzalo Godoy, con tan solo 16 años se consagró como campeón nacional en malambo juvenil “es un orgullo para mi representar a mi provincia y haber logrado el primer puesto, quiero agradecer a mi familia que siempre me acompaña y a toda la delegación que nos acompañó en este desafío”.
El lunes, el joven fue recibido con una gran peña en su ciudad natal. Asimismo, durante el certamen también resultó finalista la rionegrina Natasha Keller y además hubo una mención especial para el dúo de canto de río y Sur, compuesto por Paulo Bentacourt y Pablo Riquelme de Villa Regina.

Por su parte Neuquén también tuvo su representación local en lo más alto en el tradicional festival, por un lado el cutralquense Máximo Ramírez obtuvo el subcampeonato del Festival. Rámirez de 31 años es un gran bailarín que desde los 7 años se dedica al folklore.
Con respecto a la final detalló: "Me sentía preparado y a la altura de las circunstancias, porque en lo particular hace aproximadamente cinco años que me preparo para este festival y cada etapa fue un aprendizaje nuevo que me llevó a poder llegar a ese momento listo mental y físicamente. No fué fácil, fue mucho tiempo de perseverar, pero en mi interior estaba convencido que iba a llegar y se dio un resultado espectacular".
Por otro lado, la pareja de danza neuquina Zulema Retamal e Isaid González obtuvieron también el segundo premio en la categoría Pareja de danza tradicional con su cueca neuquina que también incluyo una presentación a principios de enero en el tradicional Pre Cosquín. La pareja participó desde la delegación de Catriel, Río Negro dado que no pudieron viajar hasta la localidad de Zapala durante el año pasado, donde se realizaron las instancias de certamen local.

El Festival Nacional de Malambo es uno de los festivales más importantes del país que está dedicado a una de las danzas identitarias del folklore argentino y a asegurar la permanencia y difusión de las tradiciones mediante el intercambio de culturas populares provinciales.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.