
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El malambo fue protagonista nuevamente en Laborde, Córdoba y las representaciones locales se destacaron en el prestigioso certamen nacional.
Patagonia15/01/2024Daniel Sánchez, es reconocido como el campeón nacional de Cosquín en 2005 y nuevamente demostró su maestría en el escenario. Con mucha emoción y alegría el artista expresó “anoche tuve el orgullo de consagrarme campeón nacional en mi categoría, quiero agradecer a todos los que nos apoyan y en especial a mi profesor Leo Mansilla”.
Acompañado por un talentoso equipo, Sánchez logró cautivar al jurado y al público con su destacada performance, consolidándose entre los mejores malambistas del país.
Por su parte, el jovén cipoleño Gonzalo Godoy, con tan solo 16 años se consagró como campeón nacional en malambo juvenil “es un orgullo para mi representar a mi provincia y haber logrado el primer puesto, quiero agradecer a mi familia que siempre me acompaña y a toda la delegación que nos acompañó en este desafío”.
El lunes, el joven fue recibido con una gran peña en su ciudad natal. Asimismo, durante el certamen también resultó finalista la rionegrina Natasha Keller y además hubo una mención especial para el dúo de canto de río y Sur, compuesto por Paulo Bentacourt y Pablo Riquelme de Villa Regina.
Por su parte Neuquén también tuvo su representación local en lo más alto en el tradicional festival, por un lado el cutralquense Máximo Ramírez obtuvo el subcampeonato del Festival. Rámirez de 31 años es un gran bailarín que desde los 7 años se dedica al folklore.
Con respecto a la final detalló: "Me sentía preparado y a la altura de las circunstancias, porque en lo particular hace aproximadamente cinco años que me preparo para este festival y cada etapa fue un aprendizaje nuevo que me llevó a poder llegar a ese momento listo mental y físicamente. No fué fácil, fue mucho tiempo de perseverar, pero en mi interior estaba convencido que iba a llegar y se dio un resultado espectacular".
Por otro lado, la pareja de danza neuquina Zulema Retamal e Isaid González obtuvieron también el segundo premio en la categoría Pareja de danza tradicional con su cueca neuquina que también incluyo una presentación a principios de enero en el tradicional Pre Cosquín. La pareja participó desde la delegación de Catriel, Río Negro dado que no pudieron viajar hasta la localidad de Zapala durante el año pasado, donde se realizaron las instancias de certamen local.
El Festival Nacional de Malambo es uno de los festivales más importantes del país que está dedicado a una de las danzas identitarias del folklore argentino y a asegurar la permanencia y difusión de las tradiciones mediante el intercambio de culturas populares provinciales.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.