
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde el 10 hasta el 13 de febrero, la Isla 132 será el epicentro de la celebración, que contará con la presencia de reconocidos músicos y bandas. Entre los destacados, se encuentran Abel Pintos, Tan Biónica, Los Ratones Paranoicos, y Cruzando el Charco, entre otros.
Patagonia09/02/2024Una de las sorpresas más emocionantes de este año es la participación de Tan Biónica, quienes se suman al cartel en el último momento, generando gran expectativa entre los asistentes. Además, Abel Pintos, quien recientemente anunció que será padre por tercera vez, brindará su talento en el escenario principal.
Este año, la organización ha implementado nuevas medidas para mejorar la experiencia de los asistentes. Una de ellas es la distribución de pulseras para acceder al sector gratuito del predio, con el fin de agilizar el flujo de personas y separar al público según el puente por el que ingresen. Aunque desde este miércoles ya no se entregan más pulseras, la secretaria de la Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, aseguró que todos podrán ingresar al predio, con o sin pulsera, aunque aquellos sin ella deberán esperar un poco más antes de acceder.
Para facilitar el acceso, se dispondrán dos puntos de ingreso al predio: por las calles Democracia y Río Negro, o por la calle Linares. Además, se han destinado baños y foodtrucks en el sector preferencial, donde el 85% del predio estará reservado para el acceso gratuito.
Quienes deseen una experiencia más cercana a sus artistas favoritos o acceder de manera más rápida al predio, podrán adquirir entradas para el sector VIP.
La programación incluye un variado repertorio musical que se destacará en el escenario principal de la siguiente manera:
La fiesta contará con espacios lúdicos para el disfrute de los niños y niñas, y a partir de las 17 habrá espectáculos para las infancias. Además, cabe destacar que estará como stage alternativo el “Escenario Limay” presentando a más de 28 artistas locales, entre los que se encuentran: Dulce Ironía, Muster, Los Musis de Profica, Dara Villar, Samanta Juncos, Karina Maureira, entre otros.
Aquí te dejamos las grillas con los horarios de las presentaciones en el escenario Limay:
Además de la música, la Fiesta de la Confluencia ofrecerá una amplia variedad de opciones gastronómicas con más de 80 stands, así como la presencia de emprendedores locales en una feria que contará con alrededor de 100 expositores.
La organización ha previsto diferentes opciones de acceso al evento, incluyendo la posibilidad de adquirir entradas preferenciales que garantizan una ubicación privilegiada cerca del escenario. También se han implementado pulseras de acceso para agilizar la entrada al recinto, asegurando una experiencia cómoda y segura para todos los asistentes.
También para garantizar la accesibilidad, se han dispuesto servicios de transporte gratuito en colectivos, así como traslados especiales para personas con movilidad reducida. Los colectivos serán gratis desde las 18 hs hasta las 3 Am en el parque central con parada a punto en calle Comahue y Linares. Por otra parte habra paradas de Taxis especiales en La pampa y Aconcagua O Boerr y Comahue.
En cuento al traslado de personas con discapacidad, la municipalidad informó que habrá que anotarse previamente al WhatsApp: 2996035018. Habrá traslados gratuitos para personas con movilidad reducida a través de tres vehículos con accesibilidad que tendrán tres puntos de llegada. Luego, las personas serán trasladadas hasta el predio de la Isla 132.
Hay que tener en cuenta que se han establecido normas claras sobre los objetos permitidos y prohibidos en el recinto, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los asistentes. Una de las dudas que tienen los participantes tiene que ver con qué se puede llevar a la fiesta, en ese sentido, Pasqualini detalló que “se puede ingresar con agua en una botella de plástico no de vidrio, con mate, con alimentos pero deben estar previamente cortados ya que no se puede entrar con elementos punzantes. No se puede ingresar con un mega bolso ni con encendedor, no se puede ingresar con paraguas, no se pueden llevar bebidas alcohólicas, ni tampoco la conservadora”.
Luego recomendó a las familias neuquinas y de la región no ingresar con reposeras ya que puede ser un elemento de inseguridad.
Por otro lado, dijo que en esta oportunidad el sector preferencial contará con sanitarios y un espacio gastronómico. Y aclaró que aquellas personas que no alcancen a comprar sus entradas para el sector preferencial pueden hacerlo en el ingreso al festival.
Explicó que todavía no está el horario de cada una de las bandas porque la grilla final con los horarios sale a partir de hoy, luego de la final del Pre Confluencia. “Mañana a la mañana estarán los horarios definidos”, aseguró.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.