El cine de la Norpatagonia en el ciclo Historia Cultural del Neuquén

En total son tres encuentros con inscripción gratuita y cupos limitados.

Patagonia10/05/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Flyer-sq-HCN-Cine-1

RADIO NQN BANNER

La Dirección de Investigación Histórica del Ministerio de las Culturas invita a participar de la serie de conversatorios “El cine de la Norpatagonia: recuperando el legado de Lorenzo Kelly y Carlos Procopiuk” vinculados al cine producido y exhibido en y desde la Norpatagonia. La propuesta se enmarca en el ciclo “Historia Cultural del Neuquén” y busca poner en valor el importante legado para el patrimonio cultural audiovisual provincial que dejaron los cineastas pioneros de la región.

En total son tres encuentros que se realizarán los días miércoles 12, 19 y 26 de mayo a las 11:00 vía zoom. Están destinados a toda la comunidad y son de carácter gratuito, con inscripción previa al mail:  [email protected]

En particular, se abordará la trayectoria y la obra de Lorenzo Kelly y Carlos Procopiuk, en tanto pioneros del audiovisual regional. Estos dos realizadores tienen una producción prolífica con más de sesenta películas entre cortos, medios y largometrajes que retratan la historia de nuestro territorio desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

Las mismas han circulado por las televisoras, cines y salas de nuestras de nuestra región y es gracias a su incansable labor que existen imágenes de los principales acontecimientos históricos de esta provincia.

Kelly y Procopiuk fueron una dupla inseparable que se potenció mutuamente y dio origen al oficio audiovisual en la región, creando películas, pantallas de exhibición y espacios de formación para nuevos realizadores.

La actividad es organizada por Julia Kejner, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, (IDAES-UNSAM) y docente de la FaDeCS – UNComahue.  Es investigadora del proyecto “Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina (1896-2016)”, de la Universidad de Buenos Aires y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Trabaja en la Biblioteca Héctor Pérez Morando de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural que depende del Ministerio de las Culturas.

El primer encuentro será abordado por el periodista y especialista en cine, Juan Carlos Portás, con “El cine mirando la Patagonia. La Patagonia mirando el cine”. El segundo conversatorio estará a cargo de Julia Kejner, docente de la UNComahue y versará sobre “Los orígenes del audiovisual en la Norpatagonia: un recorrido histórico a través de la figura de Lorenzo E. Kelly”. Finalmente, el tercer encuentro lo llevará adelante el cineasta Diego Lumerman, bajo el nombre “Carlos Procopiuk, pionero del cine regional”.

El hacer de estos cineastas merece ser revisado y puesto en valor porque ellos abrieron un horizonte de expectativas para la concreción de una práctica inexistente y novedosa para su época, asumiendo a través de la tarea autodidacta y pionera un sendero por donde mostrar no sólo paisajes, sino también la cultura e identidad regional que el cine foráneo que filmaba entonces aquí estaba lejos de captar con su lente.

En nuestro presente, estos realizadores han obtenido el reconocimiento por parte de las nuevas generaciones de cineastas, como el caso de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN) que los nombró miembros honoríficos de su asociación. Recientemente, su trabajo también ha adquirido visibilidad y ha trascendido la región, en particular por su producción en conjunto con Jorge Prelorán, el padre del documental etnográfico en Argentina.

La vida de estos cineastas, sus obras y su legado son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, ya que como es posible observar en su filmografía, mostraron territorios y poblaciones poco exploradas. Asimismo, son parte del patrimonio cultural provincial porque esas imágenes en movimiento han colaborado en la conformación de la neuquinidad como identidad propia y contribuyen también al reconocimiento de pertenencia cultural para con la Patagonia, en tanto región más amplia.

Cronograma

1º Encuentro: 12/05/21

Tema: El cine mirando la Patagonia. La Patagonia mirando el cine

Disertante: Juan Carlos Portas

 

2º Encuentro: 19/05/21

Tema: Los orígenes del audiovisual en la Norpatagonia: un recorrido histórico a través de la figura de Lorenzo E. Kelly

Disertante: Julia Kejner

 

3º Encuentro: 26/05/21

Tema: Carlos Procopiuk, pionero del cine regional

Disertante: Diego Lumerman

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.