
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.
En total son tres encuentros con inscripción gratuita y cupos limitados.
Patagonia10/05/2021La Dirección de Investigación Histórica del Ministerio de las Culturas invita a participar de la serie de conversatorios “El cine de la Norpatagonia: recuperando el legado de Lorenzo Kelly y Carlos Procopiuk” vinculados al cine producido y exhibido en y desde la Norpatagonia. La propuesta se enmarca en el ciclo “Historia Cultural del Neuquén” y busca poner en valor el importante legado para el patrimonio cultural audiovisual provincial que dejaron los cineastas pioneros de la región.
En total son tres encuentros que se realizarán los días miércoles 12, 19 y 26 de mayo a las 11:00 vía zoom. Están destinados a toda la comunidad y son de carácter gratuito, con inscripción previa al mail: [email protected]
En particular, se abordará la trayectoria y la obra de Lorenzo Kelly y Carlos Procopiuk, en tanto pioneros del audiovisual regional. Estos dos realizadores tienen una producción prolífica con más de sesenta películas entre cortos, medios y largometrajes que retratan la historia de nuestro territorio desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Las mismas han circulado por las televisoras, cines y salas de nuestras de nuestra región y es gracias a su incansable labor que existen imágenes de los principales acontecimientos históricos de esta provincia.
Kelly y Procopiuk fueron una dupla inseparable que se potenció mutuamente y dio origen al oficio audiovisual en la región, creando películas, pantallas de exhibición y espacios de formación para nuevos realizadores.
La actividad es organizada por Julia Kejner, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, (IDAES-UNSAM) y docente de la FaDeCS – UNComahue. Es investigadora del proyecto “Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina (1896-2016)”, de la Universidad de Buenos Aires y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Trabaja en la Biblioteca Héctor Pérez Morando de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural que depende del Ministerio de las Culturas.
El primer encuentro será abordado por el periodista y especialista en cine, Juan Carlos Portás, con “El cine mirando la Patagonia. La Patagonia mirando el cine”. El segundo conversatorio estará a cargo de Julia Kejner, docente de la UNComahue y versará sobre “Los orígenes del audiovisual en la Norpatagonia: un recorrido histórico a través de la figura de Lorenzo E. Kelly”. Finalmente, el tercer encuentro lo llevará adelante el cineasta Diego Lumerman, bajo el nombre “Carlos Procopiuk, pionero del cine regional”.
El hacer de estos cineastas merece ser revisado y puesto en valor porque ellos abrieron un horizonte de expectativas para la concreción de una práctica inexistente y novedosa para su época, asumiendo a través de la tarea autodidacta y pionera un sendero por donde mostrar no sólo paisajes, sino también la cultura e identidad regional que el cine foráneo que filmaba entonces aquí estaba lejos de captar con su lente.
En nuestro presente, estos realizadores han obtenido el reconocimiento por parte de las nuevas generaciones de cineastas, como el caso de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN) que los nombró miembros honoríficos de su asociación. Recientemente, su trabajo también ha adquirido visibilidad y ha trascendido la región, en particular por su producción en conjunto con Jorge Prelorán, el padre del documental etnográfico en Argentina.
La vida de estos cineastas, sus obras y su legado son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, ya que como es posible observar en su filmografía, mostraron territorios y poblaciones poco exploradas. Asimismo, son parte del patrimonio cultural provincial porque esas imágenes en movimiento han colaborado en la conformación de la neuquinidad como identidad propia y contribuyen también al reconocimiento de pertenencia cultural para con la Patagonia, en tanto región más amplia.
Cronograma
1º Encuentro: 12/05/21
Tema: El cine mirando la Patagonia. La Patagonia mirando el cine
Disertante: Juan Carlos Portas
2º Encuentro: 19/05/21
Tema: Los orígenes del audiovisual en la Norpatagonia: un recorrido histórico a través de la figura de Lorenzo E. Kelly
Disertante: Julia Kejner
3º Encuentro: 26/05/21
Tema: Carlos Procopiuk, pionero del cine regional
Disertante: Diego Lumerman
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.
El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.
El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?
Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.
La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.
Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.
La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.
Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.
El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?
El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.