
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ante un nuevo aniversario del último golpe de estado (1976-1983) y con el objetivo de visibilizar la trayectoria regional de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, Jóvenes por la Memoria invita a varias actividades.
Patagonia19/03/2024Cada una de las “Postales de la Memoria local” aborda uno de los 7 juicios de la norpatagonia por los que se condenaron a los represores de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y económica. En el octavo, que está transcurriendo desde el año pasado, se juzgan además a dos responsables civiles: quien fuera juez
federal Pedro Laurentino Duarte y quien actuó como fiscal Víctor Marcelo Ortiz.
Estos Juicios fueron sostenidos por la militancia de organizaciones como APDH, Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle y militantes-testigues-sobrevivientes.
Este año además, cuenta con el agregado de la llamada Postal 7B - “Los Genocidas también son violadores”-, que está referida a los casos dónde se juzgó a la violación como un delito de Lesa Humanidad. Para ello fue fundamental el testimonio de Dora Seguel, y por primera vez en los juicios de La Escuelita de Neuquén se sentenció bajo esa premisa.
Además, acompañaremos la proyección de la película “Tres cosas Básicas” de Francisco Matiozzi Molina el viernes 22 de marzo a las 21hs en Deriva Teatro (Sarmiento al 841 de Neuquén). “Tres cosas básicas” tiene como hilo conductor la conferencia de prensa que protagoniza “Tucho” Valenzuela,en enero de 1978, donde denuncia la “Operación México” y fragmentos de la carta que le escribe a su hijo.
El largometraje cuenta con valiosos testimonios y entrevistas a compañerxs de militancia y de cautiverio. La propuesta conjunta con Red por el Derecho a la Identidad de Fiske-Roca y de Nqn , H.I.J.E.S Alto Valle y Deriva Teatro se completa con una charla virtual con Sabrina Gullino Valenzuela Negro hija de Tulio Valenzuela y Raquel Negro, nieta N° 96 recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo, quien actualmente busca a su hermano mellizo.
XII Vigilia por Memoria, Verdad y Justicia
Somos la Memoria viva de un pueblo que no olvida ni abandona sus luchas. Queremos conocer toda la Verdad y bregamos por Justicia ante los delitos de lesa humanidad que aún están vigentes desde hace 48 años.
Y en este año tan particular, en un contexto de ajuste y represión contra todos los sectores de la sociedad, más que nunca tenemos que estar en las calles; es por ello que La Vigilia se muda al Anfiteatro Gato Negro, un espacio recuperado por toda la comunidad, y les artistas en particular, que ya es un emblema de lucha y organización.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.