Frankie Dee, con la energía del barrio

Frankie Dee, un artista de música urbana con raíces en el barrio Melipal, de la ciudad de Neuquén, nos comparte su experiencia y evolución en el género del trap.

Patagonia26/03/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Frankie Dee
Frankie Dee

RADIO NQN BANNER

Durante una entrevista en el programa "La Buenanueva" por Radio NQN Digital,  Frankie Dee cuenta que es originario del oeste de la ciudad, más exactamente de los monoblocks del barrio Melipal, Frankie revela que su interés por la música urbana se remonta a su infancia, pero fue hace aproximadamente dos años cuando se comprometió seriamente con su carrera musical, lanzando su segundo álbum "Hood Boys" y recientemente su cuarto álbum "Versatile", mostrando una dedicación cada vez mayor a su arte.

Melipal, el barrio donde creció, desempeña un papel crucial en su arte. Frankie explica que el trap le permite transmitir la energía y la adrenalina que experimentó durante su juventud en el barrio. Las situaciones vividas en el barrio inspiran sus letras, que busca que sean auténticas y reflejen su vida real.

Desde sus primeros videos grabados con un celular hasta los más recientes, el artista se esfuerza por capturar la esencia de su barrio y su identidad en cada producción. Por ello, también destaca el crecimiento en la calidad visual de sus videos y su impacto en la audiencia.

Para Frankie Dee la imagen es fundamental en la industria musical actual, y es que su formación como diseñador gráfico le otorga una ventaja en este aspecto. Y así, expresa su compromiso de permanecer en el barrio  y desarrollar su carrera desde allí, a pesar de las tentaciones de trasladarse, por ejemplo, a Buenos Aires.

No te pierdas la nota completa:

Naaz Naaz: con el Trap neuquino de exportación

Te puede interesar
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Lo más visto
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.