
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El tradicional evento se realizará del miércoles al sábado en la Sala de Artes y contará con actividades para todas las edades. Conocé el cronograma completo.
Patagonia08/04/2024El evento contará con tres globas donde se realizarán diversas actividades. Desde la organización comunicaron que el cronograma de actividades será el siguiente: el día miércoles en la globa 1, de 18 a 19, el grupo literario de la biblioteca 15 de junio dictará un taller de Juegos Florales. En tanto, de 19 a 20, Iván Méndez presentará su obra “Un patas de barro con corazón de artista”, acompañado de la escritora Adelina Figueroa.
En la globa 2, de 18 a 19, la artista Ailín “Mawvn” Nancucheo presentará su obra “Vj Ejaliwen Mew/ Cantos del Alba". A continuación, de 19 a 20, Adriana Trecco exhibirá sus libros “No todo silencio” y “A un sorbo de distancia” Por último, en la globa 3, en el horario de 18 a 19, la Sociedad Argentina De Escritores Filial Neuquén brindará una charla abierta.
El día jueves, en la globa 1, Eva Peña presentará su obra “Recuerdos de una Nostalgia Fugaz”, en el horario de 18 a 19. Luego, la reconocida escritora de literatura infantil María Cristina Ramos dictará un “conversatorio de literatura para mediadores de lectura” a docentes y bibliotecarios.
En tanto, en la globa 2, Mabel García expondrá su obra “El reparto del paraíso”, de 18 a 19, y Agustín de Magistris hará lo mismo con “El contador de cuentos”, de 19 a 20. Por último, en la globa 3, Anabella Rinaldi presentará su creación “En un rincón del cielo”, de 18 a 19.
El día viernes, en la globa 1, Beatriz Rosón presentará “Tus huesos son mis huesos” de 18 a 19, y Ricardo Agostino exhibirá “Manual de Ambaro”, de 19 a 20.
En la globa 2, de 18 a 20, Edith Galarza expondrá su obra “Grita” junto a Lorena Iturrioz, quien presentará “La noche de los besos”. Y en la globa 3, de 18 a 20, la artista plástica Ivana Rossi dictará un "taller de concientización mediante la muestra de obras de arte” para prevenir abusos sexuales en menores de edad.
Finalmente, el día sábado en la globa 1, de 18 a 19, Anahí Almuna presentará “La niña del mar”. Después, Mariana Rosa presentará “El cruce”, de 19 a 20.
En tanto en la globa 2, de 18 a 19, la asociación civil sin fines de lucro Alma Comahue brindará una charla de concientización y apoyo a familiares de personas diagnosticadas con deterioro cognitivo, causado por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Después, de 19 a 20, Pablo Lautaro presentará su obra “Ficciones entre océanos”.
Por último, en la globa 3, Marissa Baggio será la coordinadora del cierre del taller de Juegos Florales, de 19 a 20.
Desde la organización también destacaron que el evento contará con feriantes y que, además, distintos establecimientos educativos visitarán la feria durante el horario escolar para participar de juegos, narraciones y sorpresas.
Fuente: Muncipalidad de Plottier
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.