Cipolletti: Fundación Cultural Patagonia presenta "Trasnochando Tangos"

Mientras los cantores (Leandro Rodríguez y Natalia Joubert), a manera de figuras centrales, nos cuentan sus historias a través de su repertorio, la encargada del bar, con sus intervenciones, ayudará a comprender mejor cómo se relacionan.

Patagonia02/05/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Trasnochando Tangos
Trasnochando Tangos

Radio NQN

El domingo 5 de mayo a las 20 hs.en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC) se presentará el espectáculo  “Trasnochando tangos”, la propuesta será interpretada por Tango, Violoncello, y Artistas de la Fundación Cultural Patagonia. 

Transcurre en lo que sería el fin de una noche en un bar perdido en el tiempo, donde los músicos, empleados y parroquianos más fieles no abandonan sus lugares, ya que el tango mismo se vive a esa hora y en ese lugar. Cantan sus desdichas, desamores, pero también sus virtudes, como un credo de arrabal.

El programa está compuesto por “9 de julio” (Padula), “Trasnochando” (Baliotti/Adamini), “El encopado” (Pugliese/Dizeo), “De puro guapo” (Laurenz), “Milonga vieja milonga” (Aranaz), “Sin tu mitad” (Cosentino/Blázquez), “El milagro” (Pontier/Expósito), “Desde el alma” (Melo), “Mi vieja viola” (Correa), “Chiqué” (R. de Brignolo), “Rubí” (Cobián/Cadícamo), “Por la vuelta” (Tinelli/Cadícamo), “Mala junta” (De Caro/Laurenz), “Acompañada y sola” (Novarro) y “Bien de abajo” (Penon/Negro). Tango FCP está integrado por Humberto Taglialegna, piano; Pablo Borgia, bandoneón y Leandro Rodríguez, voz.  Viochello FCP está compuesto por Miguel Spaciuk, violín I; David Contreras, violín II; Celeste Marilaf, viola y Laura Covicchi, violonchelo. Junto a ellos, estarán sobre el escenario: Hugo Sangénis, violín; Roberto Cuevas, contrabajo; Tayiel Estive, bandoneón; Karina Acosta, actuación y Natalia Joubert, voz.

El valor de la entrada es de $1000 y se pueden conseguir a través de la ticketera online en: www.cipolletti.gob.ar. También personalmente de miércoles a viernes de 11 a 13 hs. y de 15 a 21 hs. Sábados y domingos de 15 a 21 hs. en la boletería del CCC.

Fuente: Municipalidad de Cipolletti

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.