
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya tiene fecha la tercera edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), evento organizado por el municipio que busca potenciar al cine y al arte audiovisual regional. Será del 16 al 20 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
Patagonia03/06/2024María Pasqualini, jefa de Gabinete, resaltó que este evento “es muy importante para la ciudad”, y que el municipio tomó la decisión de realizarlo una vez más porque tiene que ver con la generación de identidad de la ciudad, teniendo en cuenta que Neuquén celebra este año 120° aniversario.
En este sentido, comentó que más allá de la importancia de la iniciativa “había dudas de si se iba a llevar adelante o no por el contexto nacional, por lo que está ocurriendo con cultura a nivel nacional”.
Continuó diciendo, alrededor de la problemática nacional con respecto a la situación del INCAA, que “el cine argentino peligra, el sostenimiento de todas las realizaciones audiovisuales va a estar dado a través de los diferentes festivales de cine del país, entonces hay que apoyarlos y acompañarlos”.
El coordinador Audiovisual de la Municipalidad de Neuquén, Lucas Martin, contó que el FAN surgió como un “proyecto muy anhelado por el sector audiovisual”, y expresó que “estamos muy contentos de presentar esta tercera edición con entrada libre y gratuita”.
En cuanto a los objetivos del FAN, detalló que son “que las y los realizadores puedan mostrar sus producciones a su pueblo, dónde y cómo la hacen, y que la ciudadanía venga a ver cine nacional y regional, eso es fundamental”.
Martin invitó a los vecinos y vecinas que sigan al festival en las redes fan.neuquen “ahí van ir viendo cómo continúa la iniciativa”.
Con respecto a las bases y condiciones para participar del FAN, Candela Bermudez, subsecretaria de Enlace Cultural, señaló que están publicadas en la página web del FAN y en festhome. Detalló que el festival cuenta con ocho categorías, de las cuales algunas son federales y otras solamente para producciones patagónicas “para fomentar el cine regional”. Largometraje, cortometraje, videominuto, son algunas de las posibilidades, y otra de las categorías es la de desarrollo de proyectos, donde pueden presentar guiones que serán evaluados por los jurados. Bermudez aclaró que “todas las categorías compiten por un premio que es en efectivo de 2 millones de pesos para dar fomento al cine regional y nacional”.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.