Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
La subsecretaría de Cultura, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, continúa con una extensa agenda de actividades para disfrutar durante el receso de invierno. Contempla espectáculos artísticos y eventos culturales para grandes y chicos en espacios de encuentro abiertos a toda la familia.
ACTIVIDADES
En la ciudad de Neuquén, en la Sala Fernández Rego, hoy jueves 11 y el 18 de julio a las 14, se realizarán talleres de Danza Popular orientados a infancias. Las actividades continuarán el miércoles 17 de julio con una propuesta para los más chicos: “Paleontólogo y arqueólogo por un día”, de 11 a 17.
En el Patio Cultural Bouquet Roldán se presentará el lunes 15 y el miércoles 17 de julio el taller de “Folklore para infancias”, a cargo de Daniela Michelena. Se dictará de 16 a 18.
En el Centro Cultural Alberdi, los sábados 13 y 20 de julio a las 15.30, se dará el taller de arte para infancias “Imaginando Bosques”, con la artista Cecilia Tappa. Los jueves 11 y 18, a las 15 y 17, se podrán realizar visitas guiadas a la muestra de Ailin Fernández. Y el martes 16, a las 16, se podrá disfrutar del grupo de narración oral “Las Cuchicheras”.
El sábado 13 y domingo 14 de julio se realizará el Festival Kabuki oriental, de 12 a 19, en el estadio Ruca Che.
En la Casa Museo Gregorio Álvarez, el martes 16 a las 16.30, se podrá disfrutar de la obra de títeres “Lila y Limón”, de Gastón Fernández.
Para el viernes 19 de julio, a las 16.30, está previsto el cierre de las vacaciones con actividad en el Patio Cultural Bouquet Roldán. Participarán las bandas Los Rondó, Sergio Suárez y Sandra Araujo; tres elencos de danza popular y un elenco de niños.
En el cierre de la colonia de invierno en Ciudad Deportiva y Cultural, el viernes 19 a las 13, está prevista la presentación de la obra “Hayao Miyazaki”.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Neuquén Emprende tendrá su edición verano este fin de semana en el Parque Jaime de Nevares
Este fin de semana, la Municipalidad de Neuquén llevará adelante la edición verano de Neuquén Emprende en el Parque Jaime de Nevares.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Vision Festival trae lo mejor de la música electrónica al Alto Valle, con una fecha internacional para este sábado 4 de enero al aire libre junto al reconocido dj portugués Hozho. Completan el line up Rocío Portillo desde Mendoza y Max Dalena b2b (Back to back) Nómade.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.