
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
Este sábado 26 de octubre comenzará la segunda edición de este evento internacional en Valcheta donde se reunirán artistas de distintos puntos del país y del mundo.
Patagonia24/10/2024La Bienal Internacional de Arte generará durante sus siete días de duración distintos espacios de acción artística bajo el lenguaje del arte contemporáneo a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor.
En este sentido, además del desarrollo de las obras seleccionadas bajo el eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”, habrá conversatorios, presentación de portafolios, talleres en escuelas, espacios para la discusión teórica, propuestas teatrales y conciertos en la naturaleza.
La 2° Bienal Internacional de Arte de Río Negro es organizada por la Municipalidad de Valcheta en articulacion con la Secretaria de Cultura y tendrá en acción durante la semana 20 proyectos que propondrán diversas instalaciones, performances, esculturas y murales.
Los proyectos que se desarrollarán serán:
Semilla de Flor de Bolsa (Colectivo cartoneras, San Rafael de Mendoza y General Roca)
Trama (Colectivo La Gran Siete, Mendoza)
Elemento Primario (Colectivo Río, Río Negro y La Plata)
Explorando el Paso y el Futuro (Julieta Cuné, Buenos Aires)
Río Negro Naturaleza es Arquitectura (María Dundakova, Polonia)
Proyecto Mantis Orquídea (Hugo Martínez y Adriana Baldani, Buenos Aires)
Vestigios del Futuro (María Gabriela “Maga” González, Buenos Aires)
Secretos Andinos (Javier Orlando Pelichotti, San Juan)
Horizonte Cultural Patagonia (Dina de Errasti, Río Negro)
Sin Título (Rocío Aldana Toppetti, Río Negro)
Reflejos de Barro (Carlos Vázquez Mellado, México)
La tierra, el árbol, las plumas (María Celeste Gómiz, Buenos Aires y La Plata)
¿Qué es el ch´ixi? (Mauricio Javier Palavecino, Río Negro)
Creación Colectiva de Escultura (Osvaldo Márquez, Santa Fe)
¿Cuál es el sabor de tu memoria? Viento Negro (Santa Cruz)
La Rama (Silvina Andrea Rey, Río Negro)
Columnas de Pie (Flavio Bevilacqua, Neuquén)
¿Cómo mantener vivo el viaje? (Laboratorio Intermitente, Córdoba)
Monocopias de la flora rural en Valcheta (Buenos Aires)
Desierto (Sofía Kauer y Nicolás Licera Vidal, Buenos Aires)
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
Fede Moura charló con La Buenanueva y habló sobre la influencia de sus tíos, miembros de Virus, en su música y su carrera, y cómo esto ha afectado su identidad artística a lo largo de los años, tanto por las comparaciones como por la herencia musical.
"Viaje al centro del desierto", es la nueva propuesta escénica del elenco Sindicato del Drama. Tras un extenso proceso creativo de más de dos años, esta obra, concebida para todo público, se presenta como un viaje lleno de humor, reflexión y emoción. Charlamos en exclusiva con su actriz y directora, Sofy Ávila.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
El FAN propone un encuentro directo entre realizadores y audiencias, promoviendo el desarrollo de la industria cultural en la región y proyectando a Neuquén como polo turístico, creativo y de producción audiovisual.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.