
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Nico Sorín se presentará con "Piazzolla Electrónico" el 23 de noviembre en Neuquén, ofreciendo una innovadora interpretación de la música de Astor Piazzolla. Charlamos en exclusiva con el gran compositor.
Patagonia07/11/2024Sorin explica que Inicialmente el espectáculo fue concebido como un concierto único y ha evolucionado hasta convertirse en una gira internacional. La propuesta ha sido presentada en diversas ciudades de Europa y América Latina, donde ha conquistado públicos diversos. Según el músico, el entusiasmo de la audiencia fue el principal motor para expandir la propuesta, llevándola a una escala global y permitiendo que más personas conectaran con la obra de Piazzolla desde una perspectiva fresca y contemporánea.
La banda que da vida a Piazzolla Electrónico es un octeto conformado por músicos provenientes de diversos géneros, una decisión que evoca la formación original del Octeto Electrónico de Piazzolla en los años 70. El grupo está compuesto por bateristas, bajistas, pianistas, guitarristas y un bandoneonista, quienes, a través de su versatilidad, crean una experiencia rica en texturas sonoras. La inclusión de sintetizadores y dirección de orquesta añade profundidad y complejidad al espectáculo, brindando una experiencia inmersiva que transforma cada presentación en un homenaje vivo y vibrante.
En cada presentación de Piazzolla Electrónico, exploran la libertad de interpretación. La banda se permite improvisar y variar el repertorio, adaptándose a la energía del público y logrando que cada show sea una experiencia irrepetible. La flexibilidad en la interpretación permite integrar matices de géneros diversos, como la cumbia y el jazz, lo que le da al espectáculo un dinamismo único y fresco.
En lugar de replicar los temas de Piazzolla en su forma original, los músicos optan por interpretaciones que reimaginan piezas icónicas como “Libertango”, “Adiós Nonino” y “Balada para un Loco”. Estos arreglos actualizados buscan capturar la esencia de Astor, adaptándola a un lenguaje que conecta tanto con los seguidores de siempre como con nuevos públicos.
Con la intención de seguir evolucionando, el proyecto musical planea incorporar nuevas interpretaciones y arreglos a su repertorio. El grupo ha comenzado a incluir temas menos conocidos del gran compositor, como “Michelangelo 70”, dándoles un toque único al fusionar sonidos del surf rock y la música cinematográfica.
Para ellos, el arte es un refugio y un espacio de resistencia donde se mantiene vivo el legado de grandes figuras como Piazzolla.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.