Piazzolla Electrónico: Innovación y Vanguardia en la Música Argentina

Nico Sorín se presentará con "Piazzolla Electrónico" el 23 de noviembre en Neuquén, ofreciendo una innovadora interpretación de la música de Astor Piazzolla. Charlamos en exclusiva con el gran compositor.

Patagonia07/11/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Piazzolla electronico
Piazzolla electronico

RADIO NQN BANNER

Con una combinación de elementos tradicionales y contemporáneos, Piazzolla Electrónico no solo rinde homenaje a la obra del célebre compositor, sino que también la renueva y proyecta hacia el futuro,  integrando elementos de géneros modernos como el rock y el funk para acercar el legado del legendario compositor a las nuevas generaciones.

Sorin explica que Inicialmente el espectáculo fue concebido como un concierto único y ha evolucionado hasta convertirse en una gira internacional. La propuesta ha sido presentada en diversas ciudades de Europa y América Latina, donde ha conquistado públicos diversos. Según el músico, el entusiasmo de la audiencia fue el principal motor para expandir la propuesta, llevándola a una escala global y permitiendo que más personas conectaran con la obra de Piazzolla desde una perspectiva fresca y contemporánea.

La banda que da vida a Piazzolla Electrónico es un octeto conformado por músicos provenientes de diversos géneros, una decisión que evoca la formación original del Octeto Electrónico de Piazzolla en los años 70. El grupo está compuesto por bateristas, bajistas, pianistas, guitarristas y un bandoneonista, quienes, a través de su versatilidad, crean una experiencia rica en texturas sonoras. La inclusión de sintetizadores y dirección de orquesta añade profundidad y complejidad al espectáculo, brindando una experiencia inmersiva que transforma cada presentación en un homenaje vivo y vibrante.

1080x1080-980x980 (1)

En cada presentación de Piazzolla Electrónico, exploran la libertad de interpretación. La banda se permite improvisar y variar el repertorio, adaptándose a la energía del público y logrando que cada show sea una experiencia irrepetible. La flexibilidad en la interpretación permite integrar matices de géneros diversos, como la cumbia y el jazz, lo que le da al espectáculo un dinamismo único y fresco.

En lugar de replicar los temas de Piazzolla en su forma original, los músicos optan por interpretaciones que reimaginan piezas icónicas como “Libertango”, “Adiós Nonino” y “Balada para un Loco”. Estos arreglos actualizados buscan capturar la esencia de Astor, adaptándola a un lenguaje que conecta tanto con los seguidores de siempre como con nuevos públicos.

Con la intención de seguir evolucionando, el proyecto musical planea incorporar nuevas interpretaciones y arreglos a su repertorio. El grupo ha comenzado a incluir temas menos conocidos del gran compositor, como “Michelangelo 70”, dándoles un toque único al fusionar sonidos del surf rock y la música cinematográfica.

Para ellos, el arte es un refugio y un espacio de resistencia donde se mantiene vivo el legado de grandes figuras como Piazzolla.

Te puede interesar
images (2)

Cipolletti Abre sus "Portales del Tiempo" en una nueva Feria del Libro

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo

WhatsApp-Image-2025-11-06-at-12.56.14-2

Semana de las Artes en el Museo Paraje Confluencia

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante en el Museo Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas, una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrolla hasta mañana, con exposiciones, muestras y talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

WhatsApp-Image-2025-11-06-at-12.56.14-2

Semana de las Artes en el Museo Paraje Confluencia

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante en el Museo Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas, una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrolla hasta mañana, con exposiciones, muestras y talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

images (2)

Cipolletti Abre sus "Portales del Tiempo" en una nueva Feria del Libro

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo