
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Este domingo, Neuquén se prepara para recibir a La Bomba de Tiempo, una de las bandas de percusión más emblemáticas de Argentina. Charlamos con Gabriel Spiller que nos cuenta toda la actualidad de esta gran banda.
Patagonia09/11/2024Mirá la nota completa a Gabriel Spiller:
Lo que hace especial a La Bomba de Tiempo es que cada show es completamente improvisado. Mediante señas, el director guía a los músicos, quienes adaptan sus toques y ritmos en tiempo real. Esta estructura permite que cada integrante de la banda aporte su energía de manera única y espontánea, logrando que cada presentación sea irrepetible. Este proceso no solo mantiene a la banda en constante alerta y creatividad, sino que también convierte a cada espectáculo en una experiencia auténtica y vibrante para el público. La invitación es clara: en un show de La Bomba de Tiempo, el espectador es parte de un ritual donde puede bailar y moverse sin restricciones, dejando que la música lo guíe.
Aunque la percusión es el núcleo de su sonido, La Bomba de Tiempo explora géneros como la cumbia, el techno, el funk e incluso el tango, ofreciendo un espectáculo diverso y ecléctico. Cada semana, la banda invita a músicos de diferentes estilos a participar en sus shows, lo cual enriquece aún más la experiencia. Han colaborado con artistas de gran renombre como Kevin Johansen, Julieta Venegas y Los Pibes Chorros, lo cual amplía la variedad sonora y el atractivo de sus espectáculos en vivo.
Cada lunes, La Bomba de Tiempo se presenta en el Konex, en Buenos Aires, un espacio que se ha convertido en su casa y donde mantienen una residencia semanal que solo se vio interrumpida durante la pandemia. Esta tradición ha generado una base de seguidores leales y les ha permitido experimentar, desarrollar nuevos ritmos y colaborar con artistas nacionales e internacionales, fortaleciendo su legado en la música argentina.
Además de sus shows en Argentina, La Bomba de Tiempo ha llevado su música a escenarios internacionales. Recientemente, la banda completó una intensa gira por Europa, que incluyó ciudades como Londres, Berlín, Barcelona y Valencia, y donde el público respondió con entusiasmo. Esta experiencia reafirmó que la percusión es un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diferentes culturas y de traspasar fronteras con su energía y vibración.
La próxima parada de La Bomba de Tiempo será en Neuquén, donde prometen un show cargado de ritmo, improvisación y diversidad musical. Para los amantes de la música y el público en general, esta será una oportunidad de disfrutar de una experiencia única en la que el poder de los tambores, la conexión humana y la energía colectiva se fusionarán en una noche inolvidable.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.