
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Este fin de noviembre trae lo mejor de la música electrónica a la ciudad de Neuquén. Vision Festival presenta una fecha internacional de lujo junto a la alemana tINI, el argentino Mateo Dufour y el uruguayo Agustín Clark; completan el line up los locales Alejo b2b Borovick (Alejo Pérez y Julia Borovick).
Patagonia25/11/2024Los tickets ya están a la venta a través de la APP BOMBO @bombocommunity
Más sobre tINI
TINI ya se ha ganado un puesto entre los nombres a tener en cuenta de la escena electrónica alemana. Oriunda de Munich, Su relación con la música electrónica empezó a la temprana edad de 7 años, cuando comenzó a tocar la batería, lo que finalmente la llevó a crear música con su hermano. tINI creció escuchando new romantics, grunge y hip hop. Su interés por el hip hop y el big beat la llevaron a experimentar con el estilo. Al cabo de un tiempo su interés, conocimiento y técnica fueron aumentando y la llevaron a escuchar música más electrónica, en especial cuando se encuentró con el tema Amerika de Moodymann.
En verano de 2003, tINI comenzó a tocar habitualmente en los clubs de Munich y sus alrededores; para en 2004 emprendió una gira por Europa que, posteriormente, la llevó a organizar sus propias fiestas (llamadas tINI all
night long) en el Garden Club entre el 2005 y 2007.
En 2008 tINI se une al roster de Artist Alife y Desolat (el sello de Loco Dice y Martin Buttrich), lo que le supone un trampolín para su carrera, gracias a su inclusión en los carteles de las fiestas Desolat en todo el mundo.
En 2020 celebró los 10 años de tINI and the Gang, una plataforma que ha apoyado a los futuros artistas y talentos desde su lanzamiento. La pandilla se fundó en la mágica isla blanca de Ibiza, una de las influencias clave de tINI.
Cómoda para tocar en el escenario de un gran festival, así como en un club o pista de baile íntimo, tINI aporta años de experiencia y conocimiento musical a cada concierto, combinando una amplia gama y variedad de estilos de música electrónica, desde house y techno de la vieja escuela hasta sonidos más profundos y sencillos. con su propio estilo de mezcla único y ADN musical como productora de gran prestigio, propietaria de un sello discográfico, mente maestra de fiestas y ser positivo en todos los sentidos.
Más sobre Mateo Dufour
Talentoso músico nacido en Buenos Aires, Argentina. Mateo es uno de los DJs y productores sudamericanos más prometedores. Es una pieza importante en el equipo de Key Records, donde se desarrolla como A&R.
A los 13 años se incorporó al conservatorio donde descubrió su pasión por las teclas. Caracterizado por una versatilidad musical inaudita. Ha recorrido múltiples estilos, especializándose en piano jazz y tocando en reconocidas bandas de rock.
En 2013 descubrió su amor por la música electrónica y, empoderado por todo su conocimiento, desarrolló rápidamente un estilo auténtico dentro del house y minimal. Con solo 26 años de edad, se ha convertido en un claro referente del sonido tanto en Argentina como en Sudamérica.
Luego de una exitosa temporada tanto a la hora de tocar como de producir, Mateo logra captar la atención de grandes artistas y productores de eventos.
Recorriendo países como Paraguay, Mexico y Uruguay, donde compartió cabina con artistas de alto calibre: Ricardo Villalobos, Franco Cinelli, Nicolas Lutz, Archie Hamilton y ANOTR, entre otros.
Además de su prestigiosa carrera solista Mateo es el líder del dúo Lafet, con el cual lograron un gran posicionamiento en la escena Argentina, tocando en los clubes, fiestas y festivales más importantes del país: Lollapalooza, Mandarine Park, Río, Club 69, Frequenz , Crobar y su residencia en Savage.
Más sobre Agustín Clark
Agustín Clark, un destacado músico uruguayo, ha dejado una profunda huella en la escena de la música electrónica. Conocido por su talento como DJ y productor, se ha ganado un nombre destacado en Uruguay y más allá. Su estilo dinámico y enérgico en el escenario ha cautivado a los amantes de la música, mientras que su habilidad para mezclar géneros de manera fluida lo ha distinguido como uno de los artistas más versátiles de la industria.
Su sello discográfico, Key Records, se destaca por su dedicación a la promoción de talentos locales y regionales, brindándoles una plataforma para mostrar su música al mundo. Agustín Clark ha sido un pilar fundamental en
el impulso de la escena electrónica en Uruguay, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuevos artistas en la industria.
Además de su pasión por la música, Agustín también ha demostrado ser un empresario talentoso. Su visión y capacidad para identificar talentos emergentes han sido clave en el éxito de Key Producciones y Key Records.
Su dedicación para llevar la música electrónica a nuevas alturas y su enfoque empresarial han hecho de Agustín Clark una verdadera fuerza en la industria.
Con Key Records y Key Producciones, Agustín es ahora un punto de referencia en la escena sudamericana, habiendo recibido a algunos de los mejores DJ del mundo y constantemente sacando canciones de primera en su sello.
Vision Festival, es la productora de música electrónica más importante del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Desde sus comienzos, tiene el objetivo de brindar al Vision Festival, es la productora de música electrónica más
importante del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Desde sus comienzos, tiene el objetivo de brindar al público la posibilidad de disfrutar en vivo de los mejores Djs reconocidos a nivel internacional. Hoy, con 7 años de trayectoria, se sigue posicionando cada vez más en la escena, para brindar experiencias increíbles y únicas en cada show.
En octubre del 2022 Vision Festival fue declarada de interés por la Honorable Legislatura de la provincia del Neuquén, por su aporte a la industria y el turismo cultural en el Alto Valle.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.