PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ALMA DE GUITARRA - Volumen 1"

e invitamos este sábado 07 de diciembre a las 20hs disfrutar del lanzamiento del libro "Alma de Guitarra - Volumen 1", en el auditorio del MNBA Neuquén, organizado por su autor Jorge Palacios.

07dic2024
WEB-ALMA-DE-GUITARRA

RADIO NQN BANNER

"Alma de Guitarra – Serie de Música Folklórica Argentina / Guitar Soul – Argentine Folk Music Series", es la edición bilingüe (español-inglés) de una serie de composiciones originales para guitarra solista, inspiradas (en su mayoría) en formas musicales de raíz folklórica argentina. Originalmente estuvieron incluidas en los CD "Escordando", "Río Paradiso" y "Respiraluz", aunque hoy pueden escucharse en conjunto en una publicación con el mismo nombre del libro. 

Dice Palacios "Estas composiciones para guitarra son de alguna manera la reconstrucción de una serie de imágenes sonoras halladas en un baúl de memorias escondidas. La guitarra como vehículo para decodificar esa información, en su lógica de madera, metal y nylon, de cámara oscura de revelados acústicos, me ha permitido recoger esas vivencias en códigos musicales de raíz folklórica argentina. Rasgueos, bombos, paisanos, abuelos inmigrantes, el canto de mi madre, sordinas, tamboras, acordes, caballos, danzas y escalas... todo es narrado y convive en estas músicas. Mi tarea y recompensa ha sido ordenar ese álbum de vivencias y emociones con el único fin de conocer mi propia historia". 

La gala contará con la presencia de invitados de lujo y la locución general estará a cargo de Juan Carlos Hernández.

Dada su especificidad parte del material fue compartido con prestigiosos guitarristas que además de hacer aportes sustanciales a cada obra, aceptaron con entusiasmo formar parte del proyecto escribiendo sus textos de presentación (hoy reseñas del libro) para que sean incluidos en la publicación, entre ellos: Juan Falú, Carlos Moscardini, Ernesto Snajer, Víctor Villadangos y Pablo Márquez. Las instancias de corrección de notación musical, digitación, tablatura y demás aspectos musicales estuvieron a cargo de inmensos músicos y guitarristas como Ricardo Moyano (residente en Estambul, Turquía) y el gran Maestro Carlos Moscardini. En lo que respecta a la edición y maquetación, el trabajo fue elaborado y revisado por Nicolás Caramagna, especialista en publicación de partituras para impresión; la traducción de los textos al inglés a cargo de María Belén Maidana (traductora oficial de la obra de Atahualpa Yupanqui) y de María Helena Aguilar, profesora universitaria de la UNCO (Universidad Nacional del Comahue). El diseño gráfico y arte de tapa fue encomendado al estudio del artista Abad Okares Designs. Todo el proceso creativo fue supervisado por el Maestro Marcos Archetti.

 ¡Te esperamos! ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.