
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
e invitamos este sábado 07 de diciembre a las 20hs disfrutar del lanzamiento del libro "Alma de Guitarra - Volumen 1", en el auditorio del MNBA Neuquén, organizado por su autor Jorge Palacios.
"Alma de Guitarra – Serie de Música Folklórica Argentina / Guitar Soul – Argentine Folk Music Series", es la edición bilingüe (español-inglés) de una serie de composiciones originales para guitarra solista, inspiradas (en su mayoría) en formas musicales de raíz folklórica argentina. Originalmente estuvieron incluidas en los CD "Escordando", "Río Paradiso" y "Respiraluz", aunque hoy pueden escucharse en conjunto en una publicación con el mismo nombre del libro.
Dice Palacios "Estas composiciones para guitarra son de alguna manera la reconstrucción de una serie de imágenes sonoras halladas en un baúl de memorias escondidas. La guitarra como vehículo para decodificar esa información, en su lógica de madera, metal y nylon, de cámara oscura de revelados acústicos, me ha permitido recoger esas vivencias en códigos musicales de raíz folklórica argentina. Rasgueos, bombos, paisanos, abuelos inmigrantes, el canto de mi madre, sordinas, tamboras, acordes, caballos, danzas y escalas... todo es narrado y convive en estas músicas. Mi tarea y recompensa ha sido ordenar ese álbum de vivencias y emociones con el único fin de conocer mi propia historia".
La gala contará con la presencia de invitados de lujo y la locución general estará a cargo de Juan Carlos Hernández.
Dada su especificidad parte del material fue compartido con prestigiosos guitarristas que además de hacer aportes sustanciales a cada obra, aceptaron con entusiasmo formar parte del proyecto escribiendo sus textos de presentación (hoy reseñas del libro) para que sean incluidos en la publicación, entre ellos: Juan Falú, Carlos Moscardini, Ernesto Snajer, Víctor Villadangos y Pablo Márquez. Las instancias de corrección de notación musical, digitación, tablatura y demás aspectos musicales estuvieron a cargo de inmensos músicos y guitarristas como Ricardo Moyano (residente en Estambul, Turquía) y el gran Maestro Carlos Moscardini. En lo que respecta a la edición y maquetación, el trabajo fue elaborado y revisado por Nicolás Caramagna, especialista en publicación de partituras para impresión; la traducción de los textos al inglés a cargo de María Belén Maidana (traductora oficial de la obra de Atahualpa Yupanqui) y de María Helena Aguilar, profesora universitaria de la UNCO (Universidad Nacional del Comahue). El diseño gráfico y arte de tapa fue encomendado al estudio del artista Abad Okares Designs. Todo el proceso creativo fue supervisado por el Maestro Marcos Archetti.
¡Te esperamos! ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.