
La Expo Plottier llega a su fin este fin de semana ofreciendo dos noches llenas de música, danza y cultura local, con la participación de destacados artistas de la región y un par de invitados especiales.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Patagonia06/01/2025Entre los talleres destacados se encuentran el de iniciación a la serigrafía, el de encuadernación artesanal y el de armonía musical para guitarra y voz, así como espacios dedicados a preservar nuestras raíces en el taller de introducción al mapuzugun y los sonidos de la mapu.
Además, habrá actividades orientadas a la danza tradicional en el taller de Ranchera de Cuatro, y propuestas para explorar la creatividad manual, como el taller de hilado – urdimbre de peinecillo, dibujo, y , también, jabones artesanales. Para los más pequeños, la imaginación cobrará vida en el taller de estampa inmediata: técnica de monotipo.
Centro Cultural Oeste (Racedo y Ramón)
Taller de iniciación a la serigrafía
Orientado a niñas y niños de 8 a 12 años.
Dictado por la maestra Daniela Lara.
Fechas: 20 y 22 de enero, de 18.30 a 19.30.
Taller de encuadernación artesanal
Dirigido a mayores de 18 años.
A cargo del maestro Daniel Pabe.
Fechas: 13 al 14 de enero, de 9 a 12.
Taller de armonía musical, guitarra y voz
Destinado a mayores de 18 años con conocimientos previos de guitarra.
Dictado por el maestro Víctor Villegas.
Fechas: 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de enero, de 10 a 12 hs.
Taller de danza Ranchera de Cuatro
Dirigido a mayores de 18 años.
A cargo de las maestras Claudia Rubilar y Heluney Noches.
Fechas: 21, 23, 28 y 30 de enero, de 18.30 a 20.30.
Taller decoración craquelada de frascos y botellas
Dirigido a mayores de 18 años
A cargo de Magaly Gonzalez
Fechas: 15 y 16 de enero de 10 a 12.
Museo Gregorio Álvarez (Calle San Martín 280)
Taller de introducción al mapuzugun y los sonidos de la mapu
Orientado a personas de 12 años en adelante.
Dictado por los maestros Jesús Cuevas y Saúl Pérez Zibana.
Fechas: 15, 16, 22, 23 y 24 de enero, de 9 a 12.
Taller de hilado – urdimbre de peinecillo y dibujo
Dirigido a participantes de 10 años en adelante.
A cargo de la maestra Ema Puel.
Fechas: 14, 15, 20 y 21 de enero, de 9.30 a 11.30.
Centro Cultural Casa de las Bombas (Calle Bolívar 631)
Taller de jabones artesanales
Dirigido a mayores de 16 años.
A cargo de las maestras Rosana Dahir y Malena Esquivel.
Fechas: 16 y 17 de enero, de 10 a 12 hs.
Taller de estampa inmediata: técnica de monotipo
Orientado a niñas y niños de 8 a 12 años.
Dictado por las maestras Bárbara Escobedo y Daniela Montesano.
Fechas: 14 y 15 de enero, de 10 a 12.
La Expo Plottier llega a su fin este fin de semana ofreciendo dos noches llenas de música, danza y cultura local, con la participación de destacados artistas de la región y un par de invitados especiales.
Vision festival presenta Audioholics, junto a los djs y productores Mariano Mellino, el dúo Melodiam y Fabio García.
Del 20 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Cinco Saltos, en Río Negro, será el escenario del 6° Festival Internacional de Cine La Picasa, un evento que ha crecido hasta convertirse en un referente cultural de la Patagonia.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se invita a participar de una serie de actividades gratuitas para reflexionar sobre la censura, la resistencia cultural y la búsqueda de justicia.
En una entrevista exclusiva con el cantautor neuquino, nieto de Don Marcelo e hijo de Marité Berbel, realizamos un recorrido por la historia y el presente de un linaje musical que demuestra cómo la tradición se mantiene viva, adaptándose a nuevas generaciones sin perder su esencia.
Una original propuesta para todas las edades se realizará este sábado 15 en el Parque Jaime de Nevares. A partir de las 15 habrá una clase magistral de percusión y luego, murgas, comparsas, actividades lúdicas y buena gastronomía.
La Vendimia Neuquina 2025 se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en dos escenarios.
La Expo Plottier regresa con todo su esplendor para celebrar un acontecimiento histórico: los 90 años de la ciudad.
“Pequeños y grandes artistas” tiene como objetivo acompañar a los niños de todo el país en la danza y el canto folklórico argentino y lograr con ello el valor y respeto al acervo tradicional.
En una entrevista exclusiva con el cantautor neuquino, nieto de Don Marcelo e hijo de Marité Berbel, realizamos un recorrido por la historia y el presente de un linaje musical que demuestra cómo la tradición se mantiene viva, adaptándose a nuevas generaciones sin perder su esencia.
La Expo Plottier llega a su fin este fin de semana ofreciendo dos noches llenas de música, danza y cultura local, con la participación de destacados artistas de la región y un par de invitados especiales.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Vision festival presenta Audioholics, junto a los djs y productores Mariano Mellino, el dúo Melodiam y Fabio García.