
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El sábado pasado el Teatro El Arrimadero vivió una noche histórica al inaugurar oficialmente su canal de streaming en vivo. Con una propuesta que fusionó arte, tecnología y un cálido público presencial, el evento presentó una programación rica en creatividad y talento local.
Patagonia27/01/2025
Apertura con el Ciclo de Títeres “Simulacro de Luna”
La noche comenzó con una presentación especial del Colectivo de Titiriterxs de Neuquén. El artista, Fernando Ávila, cautivó a los presentes con un fragmento de su obra “A 38 kilómetros de Chacharramendi”, destacando la profundidad y singularidad del teatro de títeres para adultos, una propuesta que está ganando fuerza en la región.
Ciclo Licuadora: danza y diversidad
La velada continuó con la presentación del Ciclo Licuadora, un espacio dedicado a la danza contemporánea. Los organizadores adelantaron detalles sobre la Quinta Edición, que se realizará los días 29, 30 y 31 de enero y el 1 de febrero, a las 21:30 hs, en El Arrimadero Teatro y Deriva Teatro.
El público disfrutó de tres extractos destacadas de piezas de danza:
Talleres en El Arrimadero: creatividad en acción
Los talleristas del teatro también tuvieron su momento para brillar. Gerónimo Santarelli y Pablo Weitzel presentaron su taller “EnSeña”, que combina percusión y lenguaje de señas, con una breve clase improvisada que fascinó al público.
Gabriela Centeno, cantante y docente de la sala, adelantó detalles de sus talleres de canto y ofreció un emotivo fragmento de una canción que recibió aplausos del público.
La velada también incluyó mensajes visuales de otros titiriteros de diversos puntos del país, sumando una perspectiva nacional a la celebración. Para cerrar, se sortearon dos vinos gracias al auspicio de Cavas Vinoteca, que brindaron un toque especial a esta noche inolvidable.
Un paso adelante en la democratización del arte
Con esta propuesta innovadora, El Arrimadero combina la magia del teatro presencial con el alcance global del streaming, reafirmando su compromiso con la democratización de la cultura y la conexión con nuevas audiencias.
El público, tanto presencial como virtual, disfrutó de una noche que refleja el talento y la diversidad artística de Neuquén. “Esta velada no solo marcó el inicio de una nueva etapa para el teatro, sino también la oportunidad de compartir el arte local con el mundo”, destacó su organizador, Flavio Gonzalez.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.