
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El teatro independiente y federal vuelve a tomar protagonismo con la llegada de la nueva edición del ciclo "El Teatro Argentino Celebra a su Público", una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional del Teatro (INT).
Patagonia25/02/2025En esta oportunidad, el ciclo contará con la participación de más de 300 salas a nivel nacional y un total de 700 funciones, distribuidas en distintas provincias durante una semana de intensa actividad teatral. En la provincia de Neuquén, habrá funciones en San Martín de los Andes y en Neuquén capital, brindando a los habitantes la posibilidad de disfrutar de una variada programación escénica.
Teatro gratuito en Neuquén capital
Las funciones en Neuquén capital se llevarán a cabo en tres salas de renombre: Deriva Teatro, Teneas y El Arrimadero. Estos espacios ofrecerán funciones los días 28 de febrero y 1 de marzo, con una programación destinada principalmente a adultos, aunque la sala Teneas incluirá una función para todo público.
Para acceder a las funciones, los espectadores deberán reservar sus entradas a través de la plataforma Alternativa Teatral, donde también podrán consultar la cartelera completa y obtener más información sobre los espectáculos que forman parte del ciclo en todo el país.
El ciclo "El Teatro Argentino Celebra a su Público" busca visibilizar la diversidad teatral argentina, ofreciendo una programación variada que refleja las realidades y expresiones artísticas de cada territorio. Además, esta iniciativa fortalece el vínculo entre los espacios culturales y la comunidad, promoviendo el acceso democrático a la cultura y fomentando la asistencia a salas independientes.
Con esta propuesta, el Instituto Nacional del Teatro reafirma su compromiso con la promoción de las artes escénicas, garantizando que más personas puedan vivir la experiencia teatral sin barreras económicas. La diversidad de estilos y narrativas presentes en las funciones permite que cada espectador se acerque a nuevas formas de expresión y descubra la riqueza del teatro argentino.
CARTELERA
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.