
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.
Patagonia31/03/2025El Teatro El Arrimadero de Neuquén se prepara para una semana cargada de propuestas artísticas y formativas, con funciones especiales, recitales, muestras y talleres que acercan al público una variada cartelera del 1 al 7 de abril.
El martes 1° de abril se presenta una función especial de "Mujeres de Ceniza", una obra que explora el reencuentro de cuatro amigas después de años sin verse. En un juego de recuerdos, secretos y emociones, la historia transita entre el drama y la comedia, interpelando al espectador con diálogos agudos y momentos de profunda sensibilidad.
El miércoles 2 de abril, la Cía. Pegadas trae desde San Martín de los Andes la obra "Living", una propuesta de teatro físico que fusiona el absurdo con la ternura, retratando la convivencia de dos seres inmersos en su propio caos emocional. A través de la expresividad corporal, la puesta desafía los límites del lenguaje verbal y deja espacio para la imaginación del espectador.
El jueves, a las 19:30, la bailarina Ayelén Ramírez dictará un Taller de Street Dance, dirigido a quienes buscan desarrollar ritmo, coordinación y técnica dentro de las danzas urbanas. Una oportunidad para el entrenamiento intensivo y la exploración del movimiento.
El viernes 4 de abril, el protagonismo será para los alumnos del Taller de Canto del profesor Roberto Linares, quienes realizarán su muestra anual a las 21 hs. Un espacio donde los estudiantes exhibirán su crecimiento y compartirán con el público su pasión por la música.
El sábado 5 de abril a las 21:30 hs, los reconocidos cantautores regionales Néstor Mazzoni y Pablo Toscani se presentan por primera vez juntos en el recital "No Será Tarde". En un formato íntimo, recorrerán su repertorio de canciones propias, sumando nuevas composiciones y clásicos de la trova latinoamericana. Con un enfoque poético y comprometido con la canción de autor, la propuesta promete ser una noche cargada de música y emociones.
El domingo 6 y el lunes 7 de abril, la titiritera bosnia Inés Pasic ofrecerá un Seminario Internacional de Títeres Corporales, un taller basado en su vasta trayectoria en el teatro de figuras y la manipulación corporal. Con un enfoque que combina técnicas de mimo y animación de objetos, el curso está dirigido a actores, titiriteros, mimos y bailarines interesados en la exploración del cuerpo como herramienta expresiva.
Para cerrar la semana, el domingo 6 a las 21 hs, Pasic presentará su espectáculo "Desde el Azul", donde sus personajes, construidos a partir de su propia anatomía, cobran vida en una poética representación de anhelos y recuerdos. Una pieza que fusiona humor, sensibilidad y destreza escénica, dejando una impronta única en la escena teatral contemporánea.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.