
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
Patagonia07/04/2025Neri, quien fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años, cuenta con una vasta experiencia profesional, que abarca desde la experimentación con diversas tendencias musicales hasta la exploración de las raíces de la música popular.
En ese camino ha consolidado un estilo propio, caracterizado por su profundidad poética, su maestría interpretativa y un fuerte compromiso social. Además, es un gestor cultural apasionado con la difusión de la música argentina y el encuentro entre artistas.
Un recorrido por su trayectoria
Con Dúo Salteño, fue guitarrista durante cinco años de este emblemático dúo reconocido por su originalidad y armonías vocales, lo que marcó su camino y enriqueció su identidad musical. En 2015 lanzo "Matriz del Agua", su primer disco solista que fue premiado por Ibermúsicas con una gira por Europa. En esta obra narra en diez canciones las vivencias de una familia de pescadores en una isla del Río Paraná. Actualmente se está rodando un largometraje sobre esta historia. Su segundo álbum, "Encierro" (2021) es una obra audiovisual que reflexiona sobre el aislamiento, en la que participan Leopoldo “Teuco” Castilla, Jorge Fandermole, Nadia Larcher, Gustavo Cortés, Carlos Aguirre y Teresa Parodi.
Durante la pandemia también compuso junto a Ramiro González la canción “De un mismo barro”, que interpretó junto a Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de PopiSpatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.
Además, compuso la música original para el disco de poemas “Manada”, junto al poeta Leopoldo “Teuco” Castilla, que fue galardonada con el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora y grabada en Portugal. Formó parte de Música argentina para cuerdas, un proyecto de orquestación donde cantó a Chacho Muller, Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Fito Páez en Rosario. Invitado por el pianista brasileño André Mehmari, plasmó con su voz una obra del Cuchi Leguizamón. Como gestor cultural, en 2003 fundó, junto a un colectivo de artistas, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, con la finalidad de promover y difundir la música de raíz folclórica.
El artista transita escenarios de todo el mundo junto a Chacho Echenique, celebrando al Dúo Salteño. Cada año realiza una gira por Europa. Actualmente prepara “Proyecto Sur”, obra sinfónica de música popular latinoamericana, junto al director y arreglador Carlos Villavicencio.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.