El MNBA Neuquén inaugura la muestra “Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después” del artista internacional Francis Alÿs

Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.

Patagonia08/04/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
exhibición CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS (2002), DOS DÉCADAS DESPUES
exhibición CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS (2002), DOS DÉCADAS DESPUES

Radio NQN

Se inaugura en sala del MNBA Neuquén el domingo 13 de abril a las 18hs, la exhibición CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS (2002), DOS DÉCADAS DESPUES, del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Luego de haber sido presentada en agosto de 2024 en espacio PROA21, ésta exposición llega al Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, reuniendo material de archivo diverso, como documentos, bocetos, pinturas, fotografías, videos y textos que construyen en conjunto la narrativa de esta obra que solo duró unas horas, pero que forma parte de la mitología del arte contemporáneo.

alys

El 11 de abril de 2002 los vecinos de la zona de Ventanilla, en las afueras de Lima, Perú, fueron testigos de un hecho inédito: más de 500 estudiantes equipados con palas, y formando una sola línea en torno a una duna, avanzaron juntos cavando a cada paso hasta desplazarla unos diez centímetros más allá de su ubicación natural. Literalmente, movieron una montaña de arena. “Ya para fines de la década de los noventa Francis Alÿs había concebido la obra como un proyecto de cambiar nuestra mentalidad por medio de una fábula, que llegara incluso a los que podían escuchar de ella un rumor lejano”, contaba en una entrevista Cuauhtémoc Medina, curador e ideólogo junto a Alÿs de la obra oportunamente titulada Cuando la fe mueve montañas.

El contexto de esta gesta asombrosa e improbable (a la que paradójicamente algunos de sus colaboradores no le tenían mucha fe), era más que convulso. El pueblo peruano había atravesado una década de violencia y conflicto interno provocado por Sendero Luminoso y el gobierno militar, que habían sumido a la sociedad en la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Entonces, las periferias de Lima empezaban a poblarse de asentamientos habitados por inmigrantes del interior del país, configurando la megalópolis en la que luego se convertiría la capital de Perú. Alÿs había visitado el área en ocasión de la Bienal de Lima, y ante el panorama creyó en la necesidad de aportar un beau geste a la causa.

Al invitar a cientos de personas a unirse en un esfuerzo común para mover una montaña, el proyecto de Alÿs asomaba como un acto de esperanza y resistencia en medio de un panorama político y social complejo. Algo en apariencia imposible de imaginar, se hacia realidad gracias a la colaboración y la fe.

Fuente: Fundación PROA

La inauguración de la muestra se llevará a cabo en la sala del MNBA Neuquén, con la presencia del curador de la exposición, quien nos acompañará a recorrer y contextualizar la obra de Alÿs, su importancia e implicancias dentro del campo de lo político, geográfico, social, público y poético.

WhatsApp-Image-2025-04-04-at-20.11Inauguración CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS (2002), DOS DÉCADAS DESPUÉS (sala de exhibiciones MNBA Neuquén)

Organizan: Fundación Proa
 Museo de Arte de Lima
Auspicia: Tecpetrol
Artistas: Francis Alÿs, en colaboración con Rafael Ortega y Cuauhtémoc Medina
Curaduría: Cuauhtémoc Medina

Te puede interesar
Lo más visto