
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
Patagonia08/04/2025Luego de haber sido presentada en agosto de 2024 en espacio PROA21, ésta exposición llega al Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, reuniendo material de archivo diverso, como documentos, bocetos, pinturas, fotografías, videos y textos que construyen en conjunto la narrativa de esta obra que solo duró unas horas, pero que forma parte de la mitología del arte contemporáneo.
El 11 de abril de 2002 los vecinos de la zona de Ventanilla, en las afueras de Lima, Perú, fueron testigos de un hecho inédito: más de 500 estudiantes equipados con palas, y formando una sola línea en torno a una duna, avanzaron juntos cavando a cada paso hasta desplazarla unos diez centímetros más allá de su ubicación natural. Literalmente, movieron una montaña de arena. “Ya para fines de la década de los noventa Francis Alÿs había concebido la obra como un proyecto de cambiar nuestra mentalidad por medio de una fábula, que llegara incluso a los que podían escuchar de ella un rumor lejano”, contaba en una entrevista Cuauhtémoc Medina, curador e ideólogo junto a Alÿs de la obra oportunamente titulada Cuando la fe mueve montañas.
El contexto de esta gesta asombrosa e improbable (a la que paradójicamente algunos de sus colaboradores no le tenían mucha fe), era más que convulso. El pueblo peruano había atravesado una década de violencia y conflicto interno provocado por Sendero Luminoso y el gobierno militar, que habían sumido a la sociedad en la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Entonces, las periferias de Lima empezaban a poblarse de asentamientos habitados por inmigrantes del interior del país, configurando la megalópolis en la que luego se convertiría la capital de Perú. Alÿs había visitado el área en ocasión de la Bienal de Lima, y ante el panorama creyó en la necesidad de aportar un beau geste a la causa.
Al invitar a cientos de personas a unirse en un esfuerzo común para mover una montaña, el proyecto de Alÿs asomaba como un acto de esperanza y resistencia en medio de un panorama político y social complejo. Algo en apariencia imposible de imaginar, se hacia realidad gracias a la colaboración y la fe.
Fuente: Fundación PROA
La inauguración de la muestra se llevará a cabo en la sala del MNBA Neuquén, con la presencia del curador de la exposición, quien nos acompañará a recorrer y contextualizar la obra de Alÿs, su importancia e implicancias dentro del campo de lo político, geográfico, social, público y poético.
Inauguración CUANDO LA FE MUEVE MONTAÑAS (2002), DOS DÉCADAS DESPUÉS (sala de exhibiciones MNBA Neuquén)
Organizan: Fundación Proa
Museo de Arte de Lima
Auspicia: Tecpetrol
Artistas: Francis Alÿs, en colaboración con Rafael Ortega y Cuauhtémoc Medina
Curaduría: Cuauhtémoc Medina
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.