
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.

Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.

En esta oportunidad, las artistas Irene Renk, Marina Morales y Cecilia Pérez presentan propuestas que invitan a reflexionar sobre los límites de las disciplinas y los modos de representación, a partir de obras que requieren de un espectador activo, sensible y curioso.

Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.

El Museo Gregorio Álvarez celebrará su 38° aniversario el 20 de diciembre a las 20 hs con una exposición especial que une arqueología y paleontología.

La Universidad Nacional del Comahue impulsa «Proyecto Anhelo» en el Museo Municipal del Desierto Patagónico de Añelo

“Hacedoras del arte” es la muestra que se podrá ver en el Museo Gregorio Álvarez desde el viernes, a las 18.30, en el Museo Gregorio Álvarez, y además ese día y el sábado se sumarán otras actividades culturales.

Organizan Área de Igualdad de Género y Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de Río Negro.

Esta exposición fue declarada recientemente de interés municipal por el Concejo Deliberante y está compuesta de joyería y esculturas realizadas mediante distintas técnicas que representan la cosmovisión del pueblo mapuche al que pertenece.

Se trata de un recorrido fotográfico que rinde homenaje al gran músico por sus 70 años.

El 4 y 5 de abril próximo se presentarán obras audiovisuales del Ente Cinematográfico del Neuquén (ENCINE).

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén invita a participar del cierre de la muestra “Hartávicas” de Mariana Perez.

Hasta el próximo domingo 24 de julio se puede visitar esta muestra itinerante del Museo Provincial Carlos Ameghino dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, con entrada libre y gratuita.

La historia de Patoruzú, uno de los personajes más queridos y representativos de la cultura popular argentina, es contada de manera original y, en parte, inédita, a través de la muestra “A todo Patoruzú”.

La muestra busca inspirar a cada uno de nosotros para que seamos personas libres y plenas en esta época pos-pandemia, Conocé todos los detalles.

La misma expone diferentes momentos de la vida del músico y circulará por el Corredor Cultural Provincial.

La provincia por primera vez contará con la muestra fotográfica “Charly” de Maximiliano Vernazza en homenaje a los 70 años del reconocido músico argentino Charly García.

Se trata de una muestra contemporánea con instalaciones audiovisuales para sistemas de audio envolvente, surgidas de colaboraciones entre artistas del país.

Quedará inaugurada el próximo 5 de febrero en la Biblioteca Popular Luis Piedrabuena y se podrá visitar durante el mes de febrero con entrada libre y gratuita.

La exhibición titulada “Mensajes”, esta conformada por una serie de piezas de troncos de madera intervenidos con collages y pinturas,

El artista neuquino Gastón Pereira presentará a las 18 de este viernes su muestra “Crudo” en la Sala de Arte Emilio Saraco, con la organización de la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén. La entrada es libre y gratuita.

El fotógrafo neuquino expone su obra en «Argentina Unida se Muestra» en representación del Ministerio de las Culturas de la Provincia.

Renovado, abrirá sus puertas al público con la propuesta "Neuquén Contemporáneo".

Trece artistas jóvenes exponen por primera vez pinturas, fotografías, dibujos, esculturas e instalaciones en la Sala de arte Emilio Saraco, en el marco del 117° Aniversario de la ciudad de Neuquén.

La nueva muestra podrá ser visitada únicamente con turnos.

Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Las infancias podrán participar de uno de los concursos más convocantes de la ciudad: “Navidad en Neuquén”, un certamen donde niños y niñas pueden presentar un dibujo hecho por ellos mismos y ganar importantes premios.

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.