La Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL) llega a General Roca con su Primer Congreso Regional

General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.

Patagonia12/08/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
IMG-20250813-WA0023

RADIO NQN BANNER

En una entrevista exclusiva para "La Buenanueva", Mauro Reta, presidente de la filial Neuquén de la UCAL, compartió detalles sobre este importante encuentro. Acompañado por Nair Aslan, Reta destacó la relevancia de este congreso para el sur del país.

La Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL) es una institución a nivel nacional que nuclea a toda la colectividad libanesa del país. Esto incluye tanto a los libaneses emigrados como a sus descendientes: hijos, nietos y bisnietos. Mauro Reta, quien preside la filial Neuquén desde hace un año, explica que el objetivo principal de la UCAL es mantener el lazo y el patrimonio cultural libanés para que no se pierda ni se diluya con el tiempo. "Se trata de mantener las raíces, fundamentalmente", enfatizó Reta.

Hoy en día, la mayoría de los miembros de la UCAL son nietos y bisnietos de inmigrantes, ya que la gran ola migratoria ocurrió a principios de siglo. La institución busca replicar y compartir esta herencia cultural para asegurar su continuidad.

Un Congreso Federal y Abierto a Todos
Este congreso en General Roca marca un hito importante: es el primer encuentro regional de la UCAL en el país. Tradicionalmente, la institución realizaba encuentros nacionales, pero este año se aprobó la idea de regionalizarlos. "La intención es llevar esas instancias de reunión más cerca de la gente", explicó Reta, destacando la extensión de Argentina y el esfuerzo que implica reunir a todos en un mismo lugar. La idea es "desdoblarlo", dividiendo el país en regiones para facilitar la participación.

La Sociedad Libanesa de Roca será la anfitriona de este evento. Participarán activamente filiales de todo el sur, incluyendo Roca, Neuquén, Bahía Blanca, Maquinchao, Lago Puelo y Santa Rosa. Incluso se ha confirmado la asistencia de personas de Tierra del Fuego, Viedma y Rincón de los Sauces, lo que demuestra el éxito de la convocatoria.

Lo más importante es que las dos jornadas del congreso, el 16 y 17 de agosto, están abiertas a todo público. Si bien se convoca fuertemente a la colectividad libanesa y a quienes tienen conexión con la cultura, cualquier persona puede asistir y participar de las actividades.

Actividades para Sumegirse en la Cultura Libanesa
El congreso ofrecerá una amplia gama de actividades, diseñadas para todas las edades y niveles de conocimiento:

  • Talleres de Idioma: Dividido en dos partes, para un primer acercamiento a la lengua árabe.
  • Taller de Dabke: Para aprender la danza folclórica libanesa.
  • Taller de Gastronomía: Impartido por los reconocidos cocineros de la Sociedad Libanesa de Roca, famosa por su tradición culinaria.
  • Taller de Memoria Activa: Una de las actividades más destacadas. Dirigido por la antropóloga Marcela Garcy, responsable nacional de Cultura de UCAL, buscará reconstruir árboles genealógicos y entrecruzar historias de migrantes, ayudando a los participantes a "encontrar primos por ahí" y a descubrir conexiones inesperadas. "Ese creo que va a ser como la joyita", comentó Reta.
  • Espacios de Diálogo y Conversación.
    Instancias de Comida: Habrá almuerzos y cenas contemplados, esenciales en la cultura libanesa.
  • Todas las actividades son abiertas y gratuitas para el público en general. Sin embargo, se requiere inscripción previa para los talleres debido a la capacidad de los espacios.

Acreditación y Contacto
Existe la opción de abonar una acreditación, ya sea por una jornada o por ambas. Esta acreditación incluye toda la parte gastronómica (almuerzos, cenas y coffee breaks), pensada especialmente para quienes viajan y desean pasar todo el día en el congreso.

Para inscripciones y consultas, los interesados pueden contactar a través de Instagram a las filiales de la UCAL, buscando "Ucal Filial Neuquén" o "Ucal Filial Roca". La grilla de actividades y toda la información adicional están disponibles en los perfiles de Instagram de las filiales.

La Importancia de Conectar con las Raíces
Mauo Reta enfatizó que la vivencia de estos encuentros es "muy impresionante". Permite a las personas encontrarse con desconocidos y, en cuestión de minutos, sentirse como "mejores amigos" debido a las cosas en común que surgen. "Es el compartir y el estarse con la cara del otro, con la mirada directa y no a través de una pantalla", señaló.

Este tipo de eventos resalta el objetivo más amplio de la UCAL a nivel nacional: investigar las propias raíces inmigratorias. Mauro comentó cómo muchas personas descubren conexiones inesperadas con la cultura libanesa en su cotidianidad sin saberlo. A menudo, la conexión "saltea una o dos generaciones", pero siempre aparece alguien que "empatiza con la música, con la gastronomía o con y no sabe por qué", hasta que se investiga y se encuentra el vínculo con un bisabuelo o tatarabuelo.

Uno de los proyectos institucionales más emotivos de la UCAL es la organización anual de viajes al Líbano. Además de la experiencia turística, la institución facilita el contacto con la familia que quedó allá, permitiendo encuentros "tremendos" y muy "fuertes". La hospitalidad libanesa es destacada: "te reciben como si fueses el hermano o el sobrino", describe Reta.

El congreso en General Roca es una invitación abierta a todos los interesados, incluso a quienes no tienen ascendencia libanesa, para aprender y conocer de otras culturas. La cultura libanesa, con su gastronomía y danzas, siempre ha estado muy presente en eventos como las fiestas de las colectividades.

El congreso se llevará a cabo en la Sociedad Libanesa de Roca, ubicada en calle Neuquén 1427, en pleno centro de General Roca, una ubicación muy accesible y reconocida por los locales.

 

Te puede interesar
Lo más visto