Para agendar: llegan dos nuevas muestras a la Sala Saraco

Se trata de las muestras “El Jardín de los orilllos” de Miriam Frascaroli y “Cuando el papel se pliega, se despierta la magia” de Silvia Lavalle.

Patagonia12/08/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

RADIO NQN BANNER

Las dos propuestas se pueden disfrutar desde este viernes 13 de agosto en la Sala de arte Emilio Saraco, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, de lunes a sábados, sacando turno previo y con todos los protocolos sanitarios correspondientes a la actividad.

IMG-20210812-WA0002

Transformar un trozo plano de papel, sin pegamentos y sin cortes, en una pieza tridimensional, es un ejercicio único. El Origami es un arte antiguo, de origen chino y que se transmite por generaciones, también se lo llama Papiroflexia o Cocotología. Esa es la propuesta de la artista Silvia Lavalle, jubilada como maestra especial de expresión plástica, y quien expone por primera vez en este espacio. 

Guirnaldas decorativas, kusudamas y estrellas, bandadas de grullas, mandalas, cuadros en relieve y plisados, son algunas de las obras que exhibe Silvia Lavalle, en una muestra llena de color que invita al deleite, el asombro y a jugar con la magia.

IMG-20210812-WA0003

Por su parte, la artista Miriam Frascaroli, ocupa el lado de la sala que da a Av. Olascoaga con una muestra curada por Ana Zitti. El papel de moldería, hilos y alfileres, trozos de lienzo amarillo gastados por el tiempo, le recuerdan a la artista el viejo libro de costura de su madre, las horas de labor y las viejas añoranzas. Los recuerdos de la abuela, el pan casero, los cuentos y las historias de inmigrantes.

El ajuar del “Jardín de los Orillos” está compuesto por cuadros en los que se utilizan hilos, cartón y papel, instalaciones de grandes flores de papel, un libro gigante de cartón corroído por el tiempo y algunos textiles, entre otros.

Más sobre Miriam Frascaroli

Miriam Viviana Frascaroli nació en Córdoba, y actualmente vive en Cipolletti. Estudió contadora publica en la UNRC mientras que en Artes Visuales, estudió en la Escuela de Bellas Artes en Río Tercero, Córdoba. Además, se formó en la Escuela de Dibujo y Pintura: "Profesora Laura Campos" de Cipolletti. Desde el 20013 hasta el 2015, asistió a clases con Ana Zitti. Durante el 2003, residió en Avignon, Francia, donde el teatro y el color de la Provenca, influenciaron sus trabajos. Participó de muestras colectivas e individuales. En el 2017 estuvo en el Salón Patagónico de Pintura, con la Obra: “Energía” y, en el 2018, en la Cámara de Comercio e Industria de la Ciudad de Cipolletti. Expuso una Instalación en el Hall de entrada en la Noche de los Museos-MNBA –Neuquén y formó parte de la Bienal NC4  en el mismo museo, con un proyecto individual, ”Transformación”, y un proyecto colectivo ,”Palabras Puente Paciente”, junto a la artista Alelí Gotlip y María Galarza. Además,  forma parte del colectivo de artistas “JuevesquefueLunes”, que intervino con una acción instalativa en los baños del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Realizó distintos talleres y clínicas de obras. Mediante la investigación, la filosofía y la poesía, traduce, sintetiza y genera abstracciones de lo cotidiano, los convierte en mundos imaginarios. El surrealismo, la magia, la palabra y la desconstrucción son los ejes fundamentales en sus obras.

Más sobre Silvia Lavalle

Silvia Irene Lavalle, nació en 1962 en Capital Federal y actualmente vive en Neuquén. Es Maestra en Artes Visuales por la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén y está jubilada como Maestra Especial de Expresión Plástica de nivel primerio y medio.

Ha realizado una gran variedad de cursos y talleres artísticos, como talla en madera, papel reciclado, modelado en cerámica, talleres de Origami, dibujo y pintura, entre otros. Hoy se dedica a la técnica del Origami, un antiguo arte transmitido por generaciones, que consiste en plegar papel con las manos para crear diferentes piezas y formas. 

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.