El ciclo "Al aire libre" retorna con recitales gratuitos

En el actual contexto continúa la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes, aunque a diferencia de las presentaciones anteriores no se exige la inscripción previa, sino que se admitirá público hasta completar el cupo disponible. Por esa razón se solicita asistir con anticipación.

Patagonia07/09/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Screenshot_20210907-102950_Chrome
Screenshot_20210907-102950_Chrome

Radio NQN

El 10 de septiembre a las 20:00hs en el predio “Artistas Neuquinos” de la ciudad de Neuquén se podrá disfrutar de un encuentro libre y gratuito con música urbana, campera, rock, trap y algo más.

En el marco del plan de provincial de Emergencia y Reactivación Cultural, el Ministerio de las Culturas invita a presenciar la vuelta de los recitales gratuitos y abiertos a la comunidad con su ciclo “Al aire libre” el próximo viernes -10 de septiembre- a las 20hs en el patio de la Casa de las Culturas de calle Yrigoyen 656, de la ciudad de Neuquén. En esta ocasión la propuesta se denomina “Escenarios Emergentes” y contará con la participación de Antolin, Nova, Okaso y Camila Ancatruz.

Acerca de las y los artistas

Camila Ancatruz es una cantautora multi instrumentista de 21 años de Piedra del Águila. Canta y toca la guitarra en el grupo de música regional “Arriando melodías” con el cual se ha presentado en distintos lugares de la localidad.

Okaso es rapero y escritor en proceso de formación musical oriundo de San Martín de los Andes. Le gusta de experimentar con diferentes sonidos que no encasillan un género musical en particular y en el año 2020 junto a Crassus ganó las “Olimpiadas Virtuales de la juventud neuquina” con la canción “40Tema”.

Nova es cantante y compositora de trap. Tiene 18 años y vive en el Barrio Gregorio Álvarez de la ciudad de Neuquén. Escribe y hace música hace tres años, y tiene canciones grabadas en distintos estudios de la ciudad de Neuquén, algunos muy reconocidos en el ambiente como, Fields Music y Bulug estudio.

Antolin nació en Salta en 1983 y es neuquino por adopción. Es músico, poeta y dibujante, y editó diversos álbumes como “Diarios íntimos del futuro” (2009), “Cajas de cereales abiertas sin premio” (2014) y “Paraíso cancelado” (2018), entre otros. Es autor de siete libros de poesía editados por distintas editoriales como Eloísa Cartonera, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata y Colección Chapita, entre otras. Su último libro “Una oferta de pureza” fue editado en 2020 por la editorial Iván Rosado.

Como artista ilustró el libro de busca y encuentra “¿Dónde está Perón?” (Galería editorial, 2018) y es autor de la novela gráfica “Planes para toda la vida” publicada por Maten al Mensajero, además de otras historietas cortas como “Amigo de los mutantes” (Ed. Waicomics, 2016) y “Vagabundos de la nieve” (Ed. Pupi Club, 2019).

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.